Uso básico de Google Chrome para navegar y configurar Internet
Clase 12 de 26 • Curso Básico de Computadores e Informática
Resumen
Anteriormente, ya ingresamos a un navegador para buscar en internet una aplicación a instalar. Sin embargo, pensamos que todas nuestras computadoras conectan a servidor en la nube y de ahí tenemos accesos a todos los servicios que nos ofrece internet.
Navegadores e internet
El procedimiento para acceder al internet es más complejo, requiere de múltiples protocolos de transferencia y de hardware especializado que se encarga de transmitir los paquetes de datos involucrados en nuestra navegación.
Aquí entran en funcionamiento los navegadores. Los navegadores son aplicaciones que simplifican el conectarnos a internet. Existen varios navegadores que ofrecen funcionalidades adicionales y nos simplifican el día a día: Google Chrome, Microsoft Edge, Firefox, Opera, Safari, entre otros.
Te recomendamos usar Google Chrome, ya que es el navegador más usado a nivel mundial. Pero no es una regla de oro, puedes usar cualquier otro navegador que mejore tu productividad o que tenga características necesarias que otro no.
Motores de búsqueda
El motor de búsqueda de un navegador es un software de aplicación que recopila y procesa la información que se encuentra en internet para distribuirla hacia los usuarios mediante palabras claves que coincidan con los datos manejados.
Existen varios motores de búsqueda, por ejemplo: Google, Bing, Yahoo, Ask, entre otros. Algunos buscadores son específicos para buscar información, por ejemplo Google Académico.
Puedes usar cualquier motor de búsqueda en tu navegador, aunque algunos tendrán más afinidad por sus propios productos, como Google Chrome para Google o Microsoft Edge para Bing.
Extensiones del navegador
Las extensiones del navegador son software de terceros que te permiten tener funcionalidades adicionales que el navegador en cuestión no dispone.
Descarga e instala la extensión que desees a partir de la tienda de tu navegador. Por ejemplo: la tienda de Google Chrome.
Contribución creada por: Andrés Guano.