Escucha activa para resolver conflictos familiares
Clase 17 de 19 • Curso de Comunicación Asertiva
Resumen
¿Sabías que la mayoría de conflictos familiares suceden por malentendidos y no por diferencias reales? Efectivamente, el 70% de estas situaciones se deben a problemas de comunicación. Por eso, desarrollar habilidades como la escucha activa es esencial para lograr conversaciones fluidas y asertivas.
¿Por qué se generan conflictos en las conversaciones familiares?
Muchos conflictos entre familiares ocurren porque las personas llegan predispuestas, creyendo que no van a ser escuchadas activamente. Esto genera barreras que impiden una comunicación efectiva y favorecen la aparición de malentendidos. En un ejemplo sencillo, la falta de atención plena puede hacer que frases cotidianas, incluso comentarios sencillos, se interpretan erróneamente.
¿Qué es la escucha activa y cómo beneficia tus relaciones familiares?
La escucha activa implica prestar atención total y empática al interlocutor, permitiendo expresarse con claridad, lo cual hace que el mensaje llegue correctamente y las relaciones familiares mejoren. Cuando practicas la escucha activa:
- Entiendes realmente lo que la otra persona quiere decir.
- Evitas malinterpretaciones.
- Logras conversaciones más fluidas y asertivas.
¿Cómo expresar tus sentimientos y mejorar la comunicación familiar?
Una excelente herramienta para mejorar tu comunicación es escribir una carta dirigida a ese familiar especial con quien necesitas hablar. La carta te permite expresar lo que llevas dentro de ti de manera organizada y clara, aplicando precisamente las técnicas aprendidas:
- Comunicarte de forma asertiva.
- Usar un lenguaje positivo y empático.
- Dejar claro que buscas mejorar la relación familiar a través del diálogo sincero.
Te invito ahora a aplicar estas técnicas de comunicación. Escribe esa carta pendiente y, si lo deseas, comparte en los comentarios cómo te fue la experiencia de entregarla. ¿Te animas a mejorar tu comunicación familiar desde hoy?