Lenguaje Generativo: Declaraciones, Pedidos y Promesas

Clase 7 de 24Curso de Comunicación Asertiva para la Vida Personal y Profesional

Resumen

El lenguaje generativo es un recurso lingüístico que antecede a los hechos, crea una nueva realidad y tiene que ver con las declaraciones, pedidos, ofertas y promesas. El compromiso social que asumimos al aplicar estas competencias conversacionales es la sinceridad.

tipos-de-lenguajes-profundidad.jpg

1. Declaraciones

Cuando se hacen declaraciones, no se habla acerca del mundo, sino que se genera uno nuevo. Son la expresión más clara del poder de la palabra y traen a la realidad algo inexistente. Es decir, primero sucede en el lenguaje y precede a los hechos que van a ocurrir.

Algunos ejemplos de las declaraciones son:

  • Me mudo sola
  • Jefe, yo renuncio

El compromiso social es que sean válidas y se actúe conforme a lo declarado.

Declaraciones *fundamentales del ser:

  • No
  • Ignorancia: no sé
  • Gracias
  • Perdón
  • Amor
  • Aceptación

2. Pedidos y ofertas

Encuentran su efectividad cuando se realizan con acuerdo en claras condiciones de satisfacción y tiempo definido.

Posibles respuestas ante un pedido u oferta

Estas son algunas de las respuestas que se pueden obtener:

  • Pedir aclaración
  • Sí: acto que da lugar a la promesa
  • No: acto que dice no al pedido
  • Me comprometo a contestarte más tarde
  • Acordar o negociar

3. Promesas

Son efectivas si se hacen en clara alusión a una acción en el futuro, comprometiéndose a ser competente para hacer lo prometido. Ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace evita conflictos.

Entender para qué sirve el lenguaje generativo

Es importante tener en cuenta el poder del lenguaje y de la buena comunicación:

  • Posibilidad de ser y accionar diferente
  • Una conversación puede cambiar una realidad
  • Las palabras e ideas pueden cambiar el mundo

Contribución creada con los aportes de: Guadalupe Monge Barale