Microexpresiones faciales y las 7 emociones básicas de Paul Ekman
Clase 16 de 19 • Curso de Comunicación Asertiva
Resumen
Comprender y controlar las emociones a través del lenguaje no verbal es clave para mejorar tu comunicación personal y laboral. Las emociones se reflejan inconscientemente en nuestro cuerpo mediante microexpresiones, que son reacciones involuntarias imposibles de ocultar. El psicólogo Paul Ekman destacó siete emociones básicas que predominan en nuestro rostro, facilitando su reconocimiento para gestionar mejor las interacciones diarias.
¿Qué nos revela Paul Ekman sobre las emociones?
Ekman identificó siete emociones básicas reflejadas en el lenguaje no verbal:
- Desprecio: rechazo moral visible con una leve sonrisa unilateral y mirada de superioridad.
- Tristeza: pérdida o desánimo, reflejada en labios hacia abajo, cejas caídas y mirada baja.
- Sorpresa: reacción a eventos inesperados con ojos y boca abiertos, cejas arqueadas.
- Miedo: percepción de peligro o amenaza, manifestada con ojos más abiertos que lo habitual, cejas elevadas y boca entreabierta.
- Asco: rechazo hacia algo ofensivo o desagradable, expresado con nariz fruncida, labios elevados y expresión de repulsión.
- Felicidad: satisfacción representada mediante una sonrisa amplia, ojos entrecerrados y mejillas elevadas.
- Enfado: surge por injusticia o frustración, caracterizado por cejas fruncidas, labios apretados y mirada intensa.
¿Por qué es esencial controlar tus emociones?
Controlar emociones es fundamental; cuando las emociones dominan, el lenguaje corporal toma protagonismo, revelando sentimientos reales a través de gestos involuntarios. Reconocer estas microexpresiones ayuda a:
- Mejorar la comunicación interpersonal.
- Prevenir conflictos innecesarios.
- Incrementar el autoconocimiento y la empatía hacia los demás.
¿Cómo reconocer emociones a través de ejercicios prácticos?
Se pueden practicar estas habilidades observando imágenes y deduciendo qué emociones están presentes. Imaginar situaciones concretas ayuda a desarrollar mayor sensibilidad frente al lenguaje no verbal propio y ajeno. Es recomendable comentar o discutir sobre estas situaciones hipotéticas para profundizar el aprendizaje.
¿Te animas a compartir en comentarios situaciones reales donde has identificado claramente estas emociones en otras personas? Cuéntanos también cómo reaccionaste al detectarlas.