Infraestructura de IA en Latam, la nueva frontera para desarrolladores - Angel Cisneros, CEO de Saptiva
Clase 22 de 23 • Platzi Conf México 2025
Resumen
La inteligencia artificial está transformando el mundo, pero Latinoamérica observa esta revolución desde una ventana. Es momento de cambiar esta realidad y tomar el control de nuestro futuro tecnológico. El talento latinoamericano está al nivel de cualquier región, pero necesitamos crear nuestra propia infraestructura y dejar de ser meros consumidores de tecnología extranjera.
¿Por qué es crucial desarrollar nuestra propia infraestructura de IA en Latinoamérica?
La dependencia tecnológica de otras regiones nos hace vulnerables a múltiples factores:
- Cambios geopolíticos que afectan precios y acceso.
- Restricciones en el acceso a infraestructura computacional.
- Pérdida de control sobre la inteligencia que define nuestro desarrollo.
- Limitaciones por requisitos como tarjetas de crédito internacionales.
El verdadero valor se genera cuando la infraestructura y los datos son propios. No podemos permitir que otros países determinen qué tecnologías debemos usar para construir nuestro futuro.
¿Qué oportunidades existen para los desarrolladores latinoamericanos?
El panorama actual ofrece posibilidades emocionantes:
- Creación de agentes autónomos con impacto en la economía global.
- Desarrollo de startups AI-first con infraestructura propia.
- Implementación de soluciones tecnológicas adaptadas a necesidades locales.
- Acceso a recursos computacionales sin dependencias extranjeras.
¿Cómo podemos impulsar la innovación tecnológica en la región?
Cada rincón de Latinoamérica puede convertirse en un foco de innovación. Para lograrlo, necesitamos:
- Establecer infraestructura de GPUs en todas las regiones.
- Desarrollar un stack tecnológico propio e independiente.
- Crear ecosistemas de innovación locales.
- Facilitar el acceso a recursos computacionales a bajo costo.
¿Qué iniciativas están surgiendo en la región?
Proyectos como SATIBA están marcando el camino:
- Desarrollo de infraestructura propia para la región.
- Creación de una super nube de cómputo latinoamericana.
- Implementación de modelos e inferencias locales.
- Colaboración entre países como México, Colombia, Nicaragua y Argentina.
El momento de actuar es ahora. No necesitamos esperar señales externas para comenzar a construir nuestro propio futuro tecnológico. Te invitamos a ser parte de este movimiento que está transformando el panorama tecnológico latinoamericano. Comparte tu experiencia y únete a la conversación sobre el futuro de la IA en nuestra región.