- 1

Estado de Platzi
33:04 - 2

Cómo estar en el 10% de la humanidad - Freddy Vega
33:36 - 3

Cómo entrar a la industria de la robótica Felipe Chávez Cortés
33:49 - 4

La estructura social post AI Rodolfo Gonzalez + Freddy
29:28 - 5

De estudiante a fundador, emprendiendo con propósito - Marlene Garayzar
25:11 - 6

El camino del vibecoder Cvander
32:20 - 7

El negocio (y el imperio) de los podcastsNicole Chapaval + Paulina Se Regalan Dudas
30:25 - 8

Entrenamiento del primer modelo de IA fundacional de Latinoamérica
21:37 - 9

Transformación digital del Real Madrid con tecnología e IA
13:24 - 10

Cómo la tecnología salvó mi futuro (y puede salvar el tuyo) - Sebastián Filoramo
13:31
Personalización: personas y código - Diego Halffter
Clase 23 de 23 • Platzi Conf México 2025
Contenido del curso
- 11

Detectando cancer con AI-Julian Rios
24:55 - 12

La hiper ambición que necesita la era de AI -Paola Santana
49:52 - 13

Guía técnica para hablar de AI con no-técnicos Silvia Ariza
21:33 - 14

Datos e IA en el sector primario: agricultura y ganadería - Mar Ariza
14:02 - 15

From Observation to Action - Rita Hill New Relic
13:45 - 16

Dos años de lecciones de hacer software con LLMs - Juan Pablo Rojas
20:38 - 17

Principios para construir agentes cognitivos de AI - Mario Campos Soberanis
22:09
- 18

Cómo combinar tus pasiones- Fisico Gamer
05:01 - 19

La Ignorancia me cambió la Vida - Francisco Mujica
05:05 - 20

Cómo Sobreviví a 3 Layoffs en 3 Años- Kevin J. Zea Alvarado
04:33 - 21

Materiales e Inteligencia Artificial: Revelando un Mundo Oculto - Carlos Rondón
05:16 - 22

Infraestructura de IA en Latam, la nueva frontera para desarrolladores - Angel Cisneros, CEO de Saptiva
05:21 - 23

Personalización: personas y código - Diego Halffter
05:29
La personalización en el comercio digital se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito empresarial. A través de una filosofía centrada en las personas y respaldada por datos, es posible transformar la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. La clave está en entender que la personalización va más allá de ser un simple producto: es una filosofía que requiere colaboración, datos precisos y un equipo comprometido.
¿Por qué los datos son el nuevo delantero en la estrategia empresarial?
Los equipos de datos han evolucionado de ser un mero soporte defensivo a convertirse en la fuerza ofensiva que marca la diferencia. Ya no son simplemente un respaldo: ahora dictan la estrategia empresarial. Este cambio de paradigma requiere:
- Una integración profunda con equipos de Growth, Marketing y Comercial.
- Construcción de puentes entre departamentos mediante datos.
- Formación de equipos unidos y colaborativos.
- Liderazgo que comprenda y promueva esta nueva visión.
¿Cómo implementar una personalización efectiva?
La implementación de una estrategia de personalización requiere varios componentes fundamentales:
¿Qué papel juega la segmentación de clientes?
- Reconocimiento de la diversidad de clientes.
- Implementación de microsegmentación activa y viva.
- Desarrollo de motores de recomendación basados en:
- Popularidad de productos.
- Afinidad del usuario.
- Contextos en tiempo real.
¿Cuáles son las herramientas clave para la personalización?
La personalización se materializa a través de diferentes funcionalidades:
- Supermercado recomendado: sugerencias basadas en compras recientes.
- Recordatorios "Olvidaste algo": sugerencias al finalizar la compra.
- Ventas cruzadas: recomendaciones de productos complementarios.
- Precios dinámicos: modelo que beneficia tanto al consumidor como a la empresa.
¿Qué resultados se pueden esperar de una estrategia de personalización?
La implementación exitosa de estrategias de personalización puede generar resultados significativos:
- Incremento en ventas del 6.2% sin modificaciones en el catálogo.
- Aumento del margen en 2.9 puntos porcentuales.
- Mejora en la percepción de precios por parte de los consumidores.
- Incremento del 4.2% en la satisfacción de usuarios tanto nuevos como recurrentes.
¿Cuál es la clave del éxito en la personalización?
El éxito de la personalización radica en:
- Metodología ATA (Acceso, Transformación y Activación de datos).
- Colaboración entre equipos multidisciplinarios.
- Datos como lenguaje común entre áreas.
- Construcción de puentes entre departamentos.
- Toma de decisiones basada en información.
La personalización efectiva requiere un enfoque holístico que combine tecnología, datos y, sobre todo, personas comprometidas. El verdadero poder de la personalización no reside en los algoritmos, sino en la colaboración y el compromiso de los equipos que trabajan unidos hacia un objetivo común. ¿Has implementado estrategias de personalización en tu negocio? Comparte tu experiencia en los comentarios.