Principios para construir agentes cognitivos de AI - Mario Campos Soberanis

Clase 17 de 23Platzi Conf México 2025

Resumen

La inteligencia artificial está transformando radicalmente nuestra forma de vida y trabajo. Los agentes cognitivos representan un avance significativo en esta revolución tecnológica, marcando un antes y después en cómo interactuamos con los sistemas inteligentes. La evolución desde los modelos de lenguaje (LLMs) hasta los agentes cognitivos está abriendo nuevas posibilidades que todo profesional del desarrollo debe conocer y aprovechar.

¿Cuál es la diferencia entre un LLM y un agente cognitivo?

Un LLM funciona como la capa cognitiva que procesa y genera texto, pero un agente va más allá: debe ser capaz de actuar e interactuar con el mundo real. Los agentes cognitivos integran:

  • Capacidad de percepción del entorno.
  • Procesamiento de información.
  • Habilidad para ejecutar acciones concretas.
  • Interacción con APIs y bases de datos.

¿Cómo ha evolucionado la inteligencia artificial hasta los agentes cognitivos?

La evolución ha seguido varios pasos fundamentales:

  • Sistemas expertos basados en reglas lógicas.
  • Modelos estadísticos.
  • Representaciones vectoriales.
  • Redes neuronales con embeddings.
  • Arquitecturas transformer.

Esta progresión ha sido impulsada por figuras clave como Joshua Bengio, Geoffrey Hinton y Yann LeCun, quienes han contribuido significativamente desde la academia y la industria.

¿Qué capacidades tienen los agentes cognitivos actuales?

Los agentes cognitivos modernos presentan características destacables:

  • Capacidad de razonamiento y planificación, aunque limitada a aproximadamente 13-14 pasos.
  • Habilidad para interactuar con sistemas operativos y aplicaciones.
  • Posibilidad de trabajar con sensores digitales y grafos de conocimiento.
  • Capacidad para colaborar con otros agentes (inteligencia artificial agéntica).

¿Qué necesitamos para crear agentes cognitivos efectivos?

Los componentes esenciales incluyen:

  • Un modelo fundacional robusto.
  • Arquitectura de almacenamiento.
  • Sistema de planificación y ejecución.
  • Protocolos de interoperabilidad.
  • Diseño de acciones específicas.
  • Desarrollo de prompts efectivos.

¿Cómo podemos prepararnos para el futuro de los agentes cognitivos?

El momento de empezar a trabajar con agentes cognitivos es ahora. Las áreas clave de enfoque incluyen:

  • Desarrollo de memoria y contexto a largo plazo.
  • Implementación de interoperabilidad multiagente.
  • Familiarización con nuevas herramientas como Copilot, Cursor y Lambda test.
  • Comprensión de protocolos MCP y Agent to Agent.

¿Qué herramientas están disponibles para desarrolladores?

Las herramientas actuales incluyen:

  • Frameworks para construcción de agentes.
  • Plataformas de desarrollo automatizado.
  • Generadores de APIs.
  • Sistemas de testing inteligente.
  • Herramientas de interoperabilidad.

La inteligencia artificial y los agentes cognitivos están transformando el panorama tecnológico actual. Comprender y dominar estas tecnologías es fundamental para mantenerse competitivo en el campo del desarrollo. Te invitamos a compartir tus experiencias y opiniones sobre cómo estás implementando estas tecnologías en tu trabajo diario.