Creación de Logotipos: Tipografía y Símbolos en Identificadores
Clase 17 de 21 • Curso de Construcción de Marca
Resumen
¿Cómo identificar la tipología de un identificador?
Una vez que comienzas a desarrollar la imagen visual de una marca, una de las tareas clave es identificar la tipología adecuada para tu identificador. Esta decisión no solo afecta cómo se verá el logotipo, sino también cuál será su funcionalidad y coherencia con la imagen de la marca. Por ejemplo, el identificador de Madina Navarro revela su pasión por la tipografía y su versatilidad. Al emplear símbolos y caracteres tipográficos, este identificador se define como un logo símbolo, un tipo de logotipo que combina tanto gráficos como elementos textuales que no pueden separarse.
Algunos pasos para determinar la tipología de tu identificador incluyen:
- Revisar las reglas de las tipologías para ver cuáles se aplican a tu diseño.
- Asegurarse de que los componentes del identificador no puedan dividirse sin perder su significado.
- Evaluar si el identificador encaja mejor como logotipo, logo símbolo o si se trata de un logotipo con accesorios.
¿Qué rol juegan los colores en el manual de marca?
El color es un componente fundamental para cualquier marca, como lo demuestra la estrategia de Madina Navarro para su manual de marca. Los colores no solo aportan a la estética de una marca, sino que también tienen implicaciones prácticas, como asegurar la legibilidad y el reconocimiento Bajo diversas condiciones de impresión y visualización.
Aquí hay algunos consejos para manejar el color en tu manual de marca:
-
Exploración en Blanco y Negro: Antes de sumergirte en opciones de color, verifica que el diseño del identificador sea legible en blanco y negro. Esto probará su efectividad en situaciones de impresión de baja calidad.
-
Paletas Cromáticas: Elige una paleta de colores que ofrezca versatilidad y represente adecuadamente tu marca. Es esencial que esta paleta sea consistente y aplicable en distintos medios.
-
Especificaciones Técnicas: Define y documenta valores en CMYK para impresiones, RGB para aplicaciones digitales y códigos hexadecimales para el uso web, como se recomienda incluir en cualquier manual de marca completo.
-
Consideraciones de Contraste: Evalúa cómo interactúan los colores entre sí. No todas las combinaciones serán ideales. Por ejemplo, el azul y el negro pueden no proporcionar el contraste necesario para ciertos espacios.
¿Cuál es la importancia de la tipografía en la construcción de un identificador?
La tipografía no solo da estilo a los textos, sino que es un pilar estructural y emocional en el desarrollo de un identificador de marca. La elección tipográfica debe ser coherente y debe integrarse armoniosamente con los símbolos y colores de la marca.
Al crear un identificador, considera implementar las siguientes recomendaciones:
-
Propiedades Tipográficas: Asegúrate de que las tipografías elegidas sean únicas y alineadas con la personalidad de la marca. Si utilizas tipografías preexistentes, da crédito al creador de ser necesario.
-
Coherencia en Aplicaciones: Define qué tipografías se usarán para titulares, párrafos, y otros textos. Integrar fuentes tanto con serifas como sin serifas ofrecerá un contraste dinámico.
-
Versatilidad del Diseño: Al darle libertad de cambio a los símbolos del identificador por distintas versiones tipográficas, puedes aumentar la flexibilidad del diseño, siempre manteniendo su armonía visual intacta.
A medida que avanzas en el diseño y control de la identidad visual de la marca, ponerse en línea con estos principios te ayudará a fortalecerla y a garantizar su consistencia a largo plazo.