Análisis de Tendencias: Fases y Oportunidades de Innovación
Clase 4 de 19 • Curso de Innovación para el Futuro y Coolhunting
Resumen
¿Cómo se analizan las tendencias?
Analizar tendencias es fundamental para comprender el mercado y anticiparse a los cambios futuros. Las tendencias se comportan como una ola: emergen, crecen, alcanzan su pico y luego declinan. Conocer en qué fase se encuentra una tendencia permite identificar las oportunidades para la innovación. Examinemos las fases detalladamente:
¿Cómo inicia una tendencia?
El nacimiento de una tendencia, conocido también como la fase de disrupción o trend settings, se caracteriza por la ausencia de salida comercial. Esta fase es apenas reconocida por medios especializados y aún no cuenta con una comunidad amplia que la propague. Un ejemplo claro es la tecnología CRISPR, una técnica avanzada para la edición del ADN. Aunque su concepto empieza a aparecer en la ciencia ficción, como en la película Gattaca, su comprensión profunda se limita a expertos altamente capacitados. Esta etapa marca el inicio de lo que podría ser un cambio significativo en una década.
¿Qué caracteriza la adopción temprana?
A medida que la tendencia gana tracción, entramos en la adopción temprana. Aquí las tendencias son más visibles, con un número creciente de seguidores y algunas emergentes aplicaciones comerciales, aunque todavía modestas. Un ejemplo contemporáneo es el uso del cannabis para fines medicinales y cosméticos. Aunque no está ampliamente disponible en todos los supermercados, comienza a capturar nichos de mercado y a obtener cobertura mediática. Los negocios basados en esta tendencia empiezan a surgir, formando la base de su eventual expansión.
¿Qué es la mayoría temprana y el punto de inflexión?
La mayoría temprana se identifica como el punto de inflexión donde una tendencia pasa de ser marginal a masiva. Airbnb es un caso emblemático, transformándose de un disruptor inicial a una plataforma popular que ofrece no solo alojamiento, sino también experiencias únicas. En esta fase, la tendencia se vuelve "trending" o una moda, ampliando su presencia en medios y aumentando su reconocimiento público.
¿Qué sucede en la mayoría tardía?
La llegada al pico de una tendencia abre la fase de la mayoría tardía, donde las marcas y consumidores más conservadores adoptan finalmente la innovación comprobada. Sin embargo, esta etapa ya no aporta diferenciación ni novedad, pues lo que antes era innovador ya se ha convertido en estándar. Un ejemplo de esto es la Coca-Cola con café. Este producto representa una innovación para Coca-Cola, pero en varios países latinoamericanos, la mezcla ya era común.
¿Qué son los rezagados?
Los rezagados son aquellos que se resisten a adoptar una innovación hasta que es obligatoria. Esta fase incluye productos como alimentos funcionales que añadieron ingredientes para funciones específicas; una tendencia que inició hace 10 o 15 años, pero que ya no es considerada innovadora hoy en día.
Con cada ola de tendencia, es posible observar revivals, casos donde las tendencias pasadas resucitan. Un ejemplo de revival es el activismo, que vio un resurgimiento en 2019 y 2020 y encuentra sus raíces en movimientos de los años sesenta.
¿Cómo interactúan tendencias y contratendencias?
Las tendencias no operan en el vacío; existen contratendencias que corren paralelas y a veces en contraposición a las corrientes principales. Un ejemplo es el equilibrio entre lo digital y lo natural: mientras la tecnología avanza, hay una contraparte que busca lo simple y desconectado. Ambas corrientes son fuertes y destacan la importancia de entender las preferencias locales, regionales e internacionales. Por ejemplo, lo orgánico puede apenas estar en adopción temprana en América Latina, mientras que en Europa, ya es una realidad masiva.
Para innovar efectivamente, se debe inspirar en las fases iniciales de la ola: disrupción, adopción temprana o justo antes del punto de inflexión. Adentrarse en tendencias ya masificadas significa entrar en un mercado saturado donde no se ofrece cambio ni valor diferencial.
Recuerda que en la sección de recursos adicionales puedes encontrar enlaces y referencias para profundizar más sobre las tendencias discutidas aquí. ¡Adelante con tu aprendizaje y mantente al tanto de las tendencias emergentes!