Creación de un DCP con DCP-O-Matic para exhibición en cine

Clase 16 de 19Curso para Crear Contenido con Enfoque Documental

Resumen

¿Cómo hacer un master final para tu película o documental?

Al finalizar la creación de tu película o documental, llega el momento crucial de preparar el máster final, el cual permitirá que tu obra sea vista por el público al que deseas llegar. Entender las opciones de exportación disponibles es fundamental para asegurar que tu obra sea exhibida con la calidad y en los lugares que deseas.

¿Opciones principales de exportación para cine y festivales?

Conocer las diferencias entre un Digital Movie (DM) y un Digital Cinema Package (DCP) es esencial para decidir el camino de exhibición de tu película:

  • Digital Movie (DM): Se exporta directamente desde el software de edición, como Adobe Premiere. Es ideal para exhibiciones digitales sin requerir equipos específicos en las salas de cine.
  • Digital Cinema Package (DCP): Emula el 35 milímetros del cine y es el formato preferido para exhibiciones en salas de cine y festivales. Las salas de cine están equipadas para DCP, lo que garantiza una calidad superior de proyección.

¿Cómo hacer un DCP con DCP-O-Matic?

Afortunadamente, con herramientas de código abierto como DCP-O-Matic, generar un DCP es más accesible que nunca. Sigue estos pasos sencillos para crear un DCP:

  1. Crear un nuevo proyecto: Abre DCP-O-Matic y genera un nuevo proyecto con el nombre de tu documental.

  2. Importar el archivo: Usa la opción "Add Files" para importar tu película ya exportada en formato DM desde Adobe Premiere.

  3. Configurar audio y video: Ajusta los parámetros de audio si tienes varios canales como 5.1; si no, mantenlos en estéreo. Configura la tasa de cuadros por segundo y elige entre las normas DCI y SMTPE.

  4. Elegir la norma adecuada: DCP-O-Matic ofrece principalmente la norma DCI, que es universalmente aceptada en las salas de cine.

  5. Configurar el formato de la imagen: Puedes elegir entre formatos como DCP-Scope (2048 x 858) o full frame según las especificaciones de tu película.

  6. Realizar el DCP: Una vez configurados todos los parámetros, haz clic en "Make DCP". El software te recomendará cambios si el frame rate no es compatible con algunos proyectores de cine.

  7. Verificar nomenclatura: Al final del proceso, es fundamental etiquetar correctamente el nombre del archivo DCP ya que es requerido por festivales y salas de cine para identificar tu película.

  8. Entregar todo el contenido: Al enviar tu película a un festival o sala de cine, asegúrate de incluir la carpeta completa generada por el software, que contiene toda la información necesaria para los proyectores digitales.

¿Qué consideraciones tener para la exhibición?

La elección del formato y normas de exportación debe reflejar el destino de tu obra. Si buscas exhibir en cines o participar en festivales, el DCP es el estándar. Si buscas distribuir digitalmente, el DM puede ser una opción más flexible.

Es importante tener a mano un cheat sheet para formatos y códecs, especialmente si planeas repartir tu obra en plataformas digitales. Esta guía rápida te ayudará a decidir el formato adecuado según tu plataforma de exhibición.

Con estas herramientas y conocimientos, estás listo para llevar tu película al mundo. ¡Mantente motivado y sigue explorando nuevos horizontes en tu camino cinematográfico! Nos vemos en la próxima clase para aprender cómo distribuir y exhibir tu obra efectivamente.