Creación de Personajes Animados: Desarrollo Psicológico y Conceptual

Clase 13 de 25Curso de Introducción a la Creación de Personajes

Resumen

¿Cómo empezar a crear personajes de ficción?

Crear personajes de ficción es un arte que combina creatividad, paciencia y técnica. Es una tarea apasionante pero también desafiante para cualquier escritor. Todo comienza con un deseo o un concepto que queramos explorar. Por ejemplo, un escritor puede tener el sueño de escribir una historia sobre detectives. A partir de esta idea, se pueden crear personajes únicos y memorables.

¿Qué herramientas se necesitan para dar vida a tus personajes?

Antes de dar vida a tus personajes, es fundamental poseer un conjunto de herramientas en tu cinturón de escritor, las cuales adquirirás a lo largo del tiempo y con práctica constante.

  1. Concepto del personaje: Define qué deseas que represente tu personaje. En el ejemplo del curso, se creó el concepto de Pulpedro, un detective submarino, que vive en un mundo donde la justicia es esencial.

  2. Tipología: Determina la tipología de tus personajes. Puede ser, como en el caso de este curso, personajes tipo caricaturas, que pertenecen a un mundo animado y fantasioso.

  3. Reescritura: No subestimes la importancia de reescribir. Ningún gran personaje nace perfecto. Es a través de la revisión y modificación que alcanzarás la historia y el carácter deseados.

¿Cómo construimos un personaje integral?

Para dar vida a un personaje, no basta con saber cómo luce o cómo actúa en un inicio, es necesario desarrollar su psicología y su trasfondo. Esto incluye determinar su arquetipo, sus deseos, miedos, fortalezas y debilidades.

  • Arquetipo: Define el arquetipo que encaja con tu personaje. En el caso de Pulpedro, él encarna al rebelde en un mundo corrupto, más que al típico héroe.

  • Máscara y motivación: Los personajes a menudo usan máscaras para encajar en sus entornos. Pulpedro, por ejemplo, lleva una máscara de indiferencia para sobrevivir en una sociedad corrupta.

  • Defectos y virtudes: Cada fortaleza tiene su debilidad. La inteligencia de Pulpedro podría hacerlo arrogante, subestimando a enemigos que podrían sacar provecho de su confianza.

¿Cómo se desarrolla el mundo interno del personaje?

Una de las claves para crear personajes creíbles e interesantes es profundizar en su mundo interno, lo que implica definir sus deseos, miedos y aspiraciones. Esto es esencial para quien desee conectar emocionalmente con su público:

  • Deseos: Pulpedro anhela justicia en un mundo injusto. Este deseo es su fuerza motriz, lo que lo impulsa a actuar.

  • Miedos: Su temor más grande es que los habitantes del Gran Coral sean indiferentes ante la injusticia, haciendo que sus esfuerzos sean en vano.

  • Cualidades admirables: Pulpedro admira virtudes en otros que desea para sí mismo, como la curiosidad, el optimismo y la capacidad de preservar la inocencia incluso en un mundo hostil.

¿Qué sigue después de construir el personaje?

Con tu personaje bien definido en papel, el siguiente paso es llevarlo a la vida visualmente. Esto forma parte de la preproducción en producciones animadas o cinematográficas.

  1. Arte conceptual: Una vez definida la psicología y el conflicto del personaje, se pasa al artista conceptual, quien crea los primeros bocetos en 2D.

  2. Modelado 3D: En caso de series o películas 3D, el siguiente paso es llevar esos bocetos al modelador 3D para darle vida tridimensional.

Estás en un emocionante viaje donde tú, como creador, tienes el poder de dar vida a personajes que pueden inspirar, entretener y tocar a las personas. No te detengas aquí. Continúa explorando, escribiendo y modelando. La construcción de personajes es un proceso continuo y maravilloso que nunca deja de sorprender y evolucionar.