Consideraciones para Elegir Música en Proyectos Audiovisuales
Clase 13 de 18 • Curso de Creación de Reels
Resumen
¿Cómo elegir la música perfecta para una pieza audiovisual?
Seleccionar la música adecuada para tu proyecto audiovisual es una tarea esencial y profundamente subjetiva. Se basa en un "mapa de ruta emocional" determinado en parte por los adjetivos de personalidad que definen tu obra. En esta guía, exploraremos consideraciones importantes a tener en cuenta más allá de este mapa emocional.
¿Debes usar el diseño sonoro original o piezas nuevas?
La primera consideración es decidir entre utilizar el diseño sonoro original de tu material, incorporar una nueva pieza musical, o incluso combinar ambos recursos. ¡Pero cuidado! No mezcles a menos que sepas hacerlo con intención y habilidad, ya que el espectador podría percibirlo como desorganizado.
¿Por qué evitar un "rilsilente"?
Un "rilsilente" es una pieza audiovisual sin ningún recurso sonoro. Esto puede llevar a que el espectador piense que hay un fallo al no escuchar nada, a pesar de que todo parece estar activado. Evita crear una experiencia errónea de este tipo para tu audiencia.
¿Qué define utilizar una sola pieza musical?
Utilizar una sola pieza musical como base define el tono de comunicación de tu proyecto. Un ejemplo es el mismo proyecto de este curso, que utiliza una sola canción que cumple con los criterios del mapa emocional predefinido. De esta manera, la música se alinea con el mensaje que quieras transmitir.
¿Cómo equilibrar diálogos y música?
Si la prioridad de tu reel son los diálogos, debes asegurarte de mezclar y nivelar los sonidos adecuadamente. El objetivo es que la música y otros recursos sonoros acompañen sutilmente los diálogos, sin eclipsarlos. Esto asegura que todo en la postproducción se sienta cohesivo y bien balanceado.
¿Cómo definir los efectos sonoros para un estilo único?
¿Qué son los efectos sonoros diegéticos y extradiegéticos?
- Efectos sonoros diegéticos: Son aquellos que se originan en el mundo visual del filme. Por ejemplo, si un teléfono suena en una escena y aparece en pantalla, es diegético.
- Efectos sonoros extradiegéticos: Son aquellos que no provienen del entorno visual del filme, como una música de suspenso añadida sobre escenas donde no hay manifestación visual.
Incluir estos sonidos puede contribuir a crear un estilo definido en tu proyecto.
¿Por qué es fundamental asegurar un cierre musical adecuado?
Verifica que la música de tu pieza tenga un cierre definido. Evita cortes abruptos y asegúrate de que la música concluya de manera armónica y satisfactoria. Esto deja una impresión de profesionalismo y pulcritud en tu contenido.
¿Dónde encontrar música y efectos sonoros de uso libre?
Hay plataformas disponibles que ofrecen piezas musicales y efectos sonoros de uso libre. Importante: Lee cuidadosamente los términos y condiciones de uso para evitar problemas legales. Infórmate sobre las restricciones y créditos que puedan aplicarse.
¿Cómo practicar la sensibilización musical?
Un ejercicio propuesto es escuchar la pieza musical escogida en un entorno oscuro y aislado, enfocándote solo en las sensaciones que provoca. Esta práctica ayudará a evaluar si las emociones generadas son similares a las de otros participantes. Después, comparte tus impresiones y música recomendada en el panel de discusiones para enriquecer la experiencia de aprendizaje de tus compañeros.
Este proceso de selección musical no solo refuerza tu intuición artística, sino que también enriquece el impacto emocional de tu proyecto. ¡Sigue explorando y compartiendo tus descubrimientos musicales! Nos vemos en la próxima clase, donde aprenderemos sobre el control de la luz, el color y el audio en tu obra audiovisual.