Creación de una Landing Page Efectiva con HTML y CSS
Clase 28 de 34 • Curso de CSS Avanzado y Responsive Design
Resumen
¿Qué es una landing page y por qué crear la tuya?
Una landing page o página de aterrizaje es una web diseñada para mostrar de forma clara y sencilla información específica y captar usuarios interesados. En este proyecto, vamos a construir juntos una landing page efectiva utilizando HTML y CSS, destinada a resaltar un perfil profesional, en este caso, de un programador.
¿Cómo se estructura una landing page básica?
Para la estructura inicial, dividiremos nuestro trabajo en varias secciones:
- Header: área superior con barra de navegación y logo.
- Sección hero: presentación inicial y resumen principal.
- Proyectos: ejemplos visuales prácticos.
- Habilidades: tecnologías y competencias destacadas.
- Contacto: formulario para comunicarse directamente contigo.
- Footer: información adicional, redes sociales y derechos reservados.
¿Cómo crear la estructura básica con HTML?
Iniciamos nuestro HTML definiendo un div
con clase contenedor principal
, el cual albergará todas nuestras secciones. Cada sección queda claramente delimitada mediante comentarios para organización visual del código, facilitando futuras modificaciones.
Ejemplo de inicio básico:
<div class="contenedor-principal">
<!-- Header con navegación y logo -->
<header class="cabecera">
<nav class="barra-navegacion">...</nav>
</header>
<!-- Sección Hero con mensaje destacado -->
<section class="hero">
<h1>Hola soy [tu nombre]</h1>
<p>Creo soluciones web en las últimas tecnologías.</p>
<a href="#contacto">Contactame</a>
</section>
...
</div>
¿Qué incluir en la sección de proyectos?
En esta sección mostraremos tres proyectos utilizando una estructura uniforme que incluye:
- Un contenedor general.
- Tarjetas individuales para cada proyecto.
- Imágenes ilustrativas de cada trabajo.
- Breve explicación sobre qué consiste el proyecto.
- Etiquetas indicando tecnologías utilizadas.
Cada tarjeta sigue una estructura organizada con etiquetas específicas para facilitar el diseño posterior mediante CSS.
¿De qué manera presentar mis habilidades técnicas?
La sección de habilidades estará claramente estructurada en un section
con clase "habilidades", mostrando categorías como frontend, backend, bases de datos, herramientas y diseño. Presentaremos esta información mediante tarjetas específicas para cada categoría:
<section class="habilidades">
<h2>Mis habilidades</h2>
<div class="contenedor-habilidades">
<div class="item-habilidad">Frontend: HTML, CSS, JS...</div>
<div class="item-habilidad">Backend: NodeJS, PHP...</div>
...
</div>
</section>
¿Cómo elaborar un formulario de contacto sencillo y efectivo?
La sección de contacto incluye un formulario con entradas básicas para nombre, email y un área de texto para mensajes personalizados. Contará con un botón para enviar información:
<section id="contacto" class="contacto">
<h2>Contacto</h2>
<form>
<div class="grupo-formulario">
<label> Nombre </label>
<input type="text" />
</div>
...
<button type="submit">Enviar</button>
</form>
</section>
Este formulario recoge la información esencial para establecer un primer contacto.
¿Qué elementos debería contener tu footer?
El footer o pie de página debe ser simple y contener información de contacto adicional y redes sociales:
- Redes sociales con enlaces (sin logo si prefieres simplificar).
- Información legal básica sobre la autoría de la web.
¿Sigues encontrando retos en crear tu propia landing page?
No dudes en escribir tus dudas o sugerencias aquí abajo, para seguir aprendiendo juntos y aclarar conceptos al instante. ¡Sigamos construyendo tu presencia digital!