Diferencias entre capacidades, habilidades y competencias profesionales

Clase 4 de 20Curso de Creación de CV

Las diferencias entre capacidades, habilidades y competencias pueden ser difíciles de ver. Pero, ¡No te preocupes! Te damos las claves para diferenciar cada concepto y que, así, puedas identificarlos y utilizarlos correctamente.

  • Capacidad: La palabra capacidad viene del latín capacitas y significa la cualidad del que es capaz. La capacidad es el conjunto de condiciones que permiten a una persona desarrollar una tarea efectivamente. La capacidad puede ser física, intelectual o emocional, y puede desarrollarse y mejorarse a través de la educación, el entrenamiento y la práctica. En este sentido, capacidad se refiere al potencial de aprender o desarrollar una acción, que en nuestro caso es: el cumplimiento de una función o el desempeño de un cargo.

  • Habilidad: La palabra habilidad viene del latín habilitas, que es la cualidad del que es hábil. Es decir, se refiere a la destreza de una persona para hacer o ejecutar una cosa correctamente, con facilidad y/o con agilidad.

  • Competencia: Son las características de personalidad devenidas, comportamientos que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo. Cuando se dice que alguien es competente, se refiere a que la persona tiene un desempeño superior al estándar y generan un desempeño destacable en un puesto de trabajo.

¿Cuál es la diferencia entre capacidades, habilidades y competencias profesionales?

Primeramente, es necesario aclarar la diferencia entre capacidades con respecto a las habilidades y las competencias. Esta diferencia hace referencia a si alguien es capaz, o no, de llevar a cabo una tarea o labor. Si una persona todavía no puede lograr realizar una tarea o labor, pero sí tiene las bases (generalmente intelectuales) para aprender a hacerlo, estamos hablando de capacidad.

En segundo lugar, debemos distinguir entre habilidades y competencias. Una habilidad es cuando una persona puede realizar una tarea, mientras que competencia es cuando esa tarea se realiza con amplio conocimiento (saber), experiencia (saber hacer), habilidad (poder hacer) y actitud (querer hacer).

Entonces la diferencia radica principalmente en el rango, es decir, el nivel que nos indica “qué tan bien” se puede realizar una tarea o función determinada.

Esta jerarquía se puede observar en la siguiente imagen:

Veamos un ejemplo de capacidades vs. habilidades en una vacante:

¿Cuáles son las habilidades y capacidades más buscadas por las empresas para 2023?

Las habilidades y capacidades más buscadas por las empresas actualmente incluyen:

Capacidad de liderazgo y gestión de equipos: Las empresas buscan a líderes que sepan cómo motivar a los demás y gestionar equipos de trabajo para lograr los objetivos. En mi experiencia he visto personas en su primer empleo con esta capacidad desarrollada y al demostrarla les hace avanzar más rápidamente en su crecimiento personal. • Habilidades en inteligencia artificial y análisis de datos: Los profesionales que tengan experiencia en el desarrollo de sistemas basados en AI y en el análisis de datos están siendo altamente demandados. Me ha sorprendido en los últimos años como esta habilidad se ha vuelto un plus para casi todas las profesiones, incluyendo la mía en reclutamiento, por ejemplo. Sería un buen ejercicio que investigaras cómo esta habilidad puede crear un valor extra e impactar positivamente tu perfil profesional. • Habilidades en la nube: Las empresas están invirtiendo en la migración de sistemas a la nube, por lo que necesitan profesionales con conocimientos en tecnologías de la nube. • Habilidades en programación: Los profesionales con conocimientos en lenguajes de programación como Java, Python, JavaScript, etc. • Capacidad de autonomía: Es muy valorada la capacidad de gestionar y priorizar las tareas del día a día para ser más productivos y trabajar por objetivos, más que por horarios. También esta incluye la capacidad de autoaprendizaje para mantenerte actualizado y tener herramientas que te ayuden a hacer mejor tu trabajo.

¿Cómo identificar tus capacidades, habilidades y competencias profesionales?

Las mejores formas de identificar tus capacidades, habilidades y competencias profesionales son:

  1. Analiza tu currículum: estudia tu currículum para identificar tus experiencias laborales, proyectos y habilidades laborales. Esto te ayudará a determinar qué habilidades y capacidades tienes para ofrecer.

  2. Realiza una autoevaluación: hazte una lista de tus habilidades y capacidades profesionales y clasifícalas según el nivel de habilidad.

  3. Pide retroalimentación: pídele a tus superiores, compañeros de trabajo, amigos y familiares que te den una evaluación honesta de tus habilidades y capacidades profesionales.

  4. Asiste a eventos profesionales: asistir a eventos y conferencias relacionados con tu profesión, te puede ayudar a ampliar tus conocimientos y te dará información sobre las habilidades y capacidades que tienen las personas que pueden ser referentes en tu profesión. Esto te puede dar una idea de dónde puedes mejorar y qué áreas de tu profesión debes desarrollar.

  5. Busca un mentor: encontrar un mentor puede ser una gran ayuda para desarrollar tu carrera. Un mentor te puede guiar a través de su experiencia, ayudándote a enfocar la ruta para desarrollar tus capacidades y habilidades según tu objetivo, comentarte que capacidades o habilidades ya tienes desarrolladas y cuáles debes mejorar.

Identificar tus capacidades, habilidades y competencias profesionales es un paso importante para desarrollar tu carrera. Usa estos consejos para ayudarte a identificar tus capacidades profesionales y comienza a trabajar en ellas para seguir aprendiendo con la ayuda de Platzi donde encontrarás todos los recursos necesarios para desarrollarte profesionalmente.

Autores: Reinaldo José Espinoza Vivas y Caro Gayosso