Incluir formación y educación en tu currículum

Clase 10 de 20Curso de Creación de CV

Resumen

En el mundo laboral actual, crear un currículum eficaz es una carretera hacia las oportunidades. Saber cómo presentar tu formación y educación puede hacer la diferencia en tu camino profesional. Hoy te ofreceré consejos útiles y sugerencias prácticas sobre cómo estructurar de manera óptima los aspectos educativos de tu currículum.

¿Qué diferencia hay entre formación y educación?

Primero lo primero: distinguir entre formación y educación es clave. Estos términos no son sinónimos y cada uno tiene su valor específico en un currículum bien estructurado:

  • Formación: Se refiere a cursos, talleres, capacitaciones o certificaciones que se centran en especializarte en ciertas habilidades o roles. Ejemplos incluyen una certificación en metodologías ágiles o un curso intensivo en Marketing Digital.
  • Educación: Este aspecto es más formal y se vincula directamente con grados académicos como una licenciatura, maestría o doctorado.

Resaltar la formación es especialmente importante si estás intentando cambiar de profesión. Si es el caso, puede ser prudente posicionarla en un lugar prominente dentro de tu currículum, ya que demuestra habilidades y competencias directamente relevantes para nuevas oportunidades.

¿Cómo organizar la educación en el currículum?

El lugar que ocupan tus antecedentes educativos en tu currículum puede variar dependiendo del contexto en el que estás postulando. Aquí algunos consejos para definir su ubicación estratégica:

  • Relevancia: Si las especificaciones del puesto piden habilidades o títulos muy específicos, sitúa esta información al inicio de tu currículum.
  • Cambio de Carrera: Al transitar hacia un nuevo campo, considera colocar la educación más formal al final de tu currículum. Esto ayuda a destacar la formación que has adquirido para el nuevo rol.
  • Apartado Izquierdo: Este espacio puede reservarse para formaciones cortas o talleres. Proporcionan un vistazo rápido a tus habilidades relevantes.

¿Cuándo priorizar la formación sobre la educación?

Entender qué aspecto priorizar en tu currículum depende en gran medida de la vacante a la que estés aplicando. Si la vacante especifica ciertos conocimientos o experiencias, coloca esos cursos o certificaciones de manera prominente; de hecho, puedes colocarlos también en la sección izquierda donde suelen ir los datos más concisos y relevantes.

El currículum tiene que hablar por ti y resaltar tus capacidades de manera efectiva. Comparte evidencia de cómo has aplicado lo aprendido, ya sea a través de ejemplos concretos de proyectos anteriores o resultados obtenidos. Si bien la educación formal es crucial, la formación especializada con frecuencia otorga las herramientas necesarias para destacar en un ambiente profesional cambiante.

A medida que sigues perfeccionando tu currículum, te animo a seguir aprendiendo y ampliando tus horizontes. Cada curso o taller es un paso más hacia tus metas profesionales y el desarrollo continuo es la clave del éxito.