Datos de Contacto, Hobbies e Información Adicional en el CV

Clase 12 de 20Curso de Creación de CV

Resumen

¿Cómo incluir tus datos de contacto de manera efectiva en el CV?

Tu currículum es tu carta de presentación profesional y los datos de contacto son fundamentales en él. Debes decidir estratégicamente dónde ubicarlos, al inicio o al final. Si quieres que los reclutadores revisen tu trabajo antes de leer el currículum, coloca los datos al inicio. Pero si prefieres que se enfoquen primero en tu experiencia, déjalos al final.

Es esencial incluir:

  • Correo electrónico: Asegúrate de que sea formal y profesional. Evita direcciones con números o letras aleatorias.
  • Enlace a LinkedIn: Es imprescindible, ya que actúa como un complemento del CV. Si aún no tienes tu perfil optimizado, en Platzi ofrecemos una guía.
  • Número celular: Puede ser opcional, dependiendo de tu disponibilidad para atender llamadas de números desconocidos. Alternativamente, podrías añadir contactos de Telegram o Slack.
  • Portafolio online o sitio personal: Si tienes uno, es una excelente manera de mostrar tu trabajo previo.

¿Qué hobbies pueden enriquecer tu currículum?

Incluir hobbies en tu currículum puede parecer irrelevante, pero en realidad, ofrecen un vistazo a quién eres más allá del ámbito profesional. Muchas empresas quieren saber cómo los empleados invierten su tiempo libre. Esto es lo que puedes considerar:

  • Lectura y Deportes: Demuestran que eres una persona equilibrada con buenos hábitos de vida.
  • Viajes y Fotografía: Indican que te adaptas a nuevos entornos y tienes habilidades para desafiar tu zona de confort.
  • Deportes estructurados: Favorece la percepción de que trabajas bien en equipo, especialmente si practicas algo en grupo como el básquetbol.
  • Videojuegos y actividades de relajación: Muestran que encuentras formas de desconectar y que podrías integrarte bien en oficinas con culturas recreativas.
  • Recomendaciones literarias: Si mencionas que te gusta leer, prepárate para sugerir libros y explicar tus elecciones cuando te pregunten en entrevistas.

¿Qué información adicional deberías omitir de tu CV?

Hay cierta información personal que no agrega valor o incluso puede ser perjudicial incluirla:

  • Edad, estado civil, licencias de conducir: No son necesarios y pueden llevar a sesgos. Estas son preguntas para entrevistas, no para el currículum.
  • Experiencias de voluntariado y escritura: Estas, en cambio, valen oro. Reflejan compromiso altruista y habilidad para comunicar.
  • Enlaces a blogs o podcasts: Si produces contenido relacionado con tu profesión, compártelo. Habla sobre tu deseo de colaborar y difundir conocimiento.

Cada elemento de tu CV debe estar allí por una razón clara. Reflexiona sobre tu objetivo profesional y asegúrate de que cada ítem alinee con él. ¡Tu CV es tu oportunidad para brillar y conquistar a los reclutadores!