Errores comunes al redactar un currículum vitae

Clase 16 de 20Curso de Creación de CV

Resumen

¿Qué no deberías incluir en tu currículum?

En la creación de un currículum, es crucial evitar ciertos elementos puede resultar contraproducentes. Estos pueden no solamente obstaculizar tu oportunidad de entrevistarte sino también dar una impresión errónea a posibles empleadores. Aquí te proporcionamos un desglose de esos elementos que es mejor omitir.

¿Es necesario incluir una foto?

La inclusión de una foto ha generado debate en torno a su papel en el currículum. Aunque algunas personas prefieren añadirla, no es imprescindible y podría ocasionar problemas de discriminación. Sin embargo, si optas por incluir una, asegúrate de que sea lo más profesional posible:

  • Buena iluminación
  • Encuadre frontal
  • Puedes sonreír o utilizar una ilustración que represente fielmente cómo luces.

¿Hay que evitar el uso de muchas imágenes?

Sí, especialmente si el currículum será revisado por un sistema de seguimiento de candidatos (ATS). Estos sistemas, a menudo usados cuando se carga el currículum en línea mediante plataformas específicas, tienden a descartar documentos con muchas imágenes debido a su configuración. Para aumentar la posibilidad de que tu CV sea revisado:

  • Evita logos de empresas o productos.
  • Limítate a texto claro.

¿Cómo redactar el currículum en cuanto a la persona gramatical?

La coherencia gramatical es esencial. Redacta siempre en primera persona, puesto que el currículum es un reflejo directo de tu experiencia y habilidades. Aunque a veces pueda parecer extraño, redactarlo así genera una lectura más auténtica y personal.

¿Es recomendable utilizar varios tipos o colores de letra?

Menos es más cuando se trata de tipos y colores de letra. Reducir el uso de múltiples tipos y colores evita distracciones y facilita la lectura:

  • Usa un solo tipo de letra y destaca información clave en negrita.
  • Limita los colores a un máximo de dos.

¿Cuál es la extensión ideal para un currículum?

La longitud ideal de un currículum suele ser un tema controvertido. Generalmente:

  • Dos páginas son óptimas.
  • Si tu currículum actualmente ocupa más de cuatro páginas, trabaja en sintetizar experiencias relevantes, especialmente aquellas anteriores a tres años.

¿Qué información personal se debe evitar?

Proteger tu privacidad es fundamental. Evita incluir datos personales sensibles, como:

  • Cédulas profesionales o números de identidad.
  • Estado civil y fecha de nacimiento.
  • En su lugar, menciona solo tu nombre, datos de contacto y, opcionalmente, la ciudad o el país en que resides.

¿Son necesarias las referencias personales en el currículum?

No es necesario incluir referencias personales, ya que estas se solicitan más adelante en el proceso de selección. En cambio, puedes usar ese espacio para hablar de tus hobbies, lo cual podría despertar el interés del reclutador y llevar a una entrevista.

¿Qué pasa con el fondo de color?

Abstente de usar un fondo de color en tu currículum. Al igual que con las imágenes, los ATS pueden bloquear documentos con fondos de color. Lo más seguro es emplear una hoja en blanco.

Con estos consejos, ya estás bien encaminado para crear un currículum efectivo. ¡Elimina las distracciones y enfócate en lo que realmente importa! Sigue adelante con confianza, y siempre busca mejorar y adaptarte a las tendencias actuales en la presentación de currículums.