Patrones Oscuros en Diseño de Interacción: Cebo y Distracción
Clase 7 de 8 • Curso para Evitar Dark Patterns
Resumen
¿Qué son los patrones oscuros en el diseño de interacción?
El diseño de interacción, una disciplina esencial para crear experiencias de usuario efectivas, contempla cómo productos y usuarios responden mutuamente. Sin embargo, existe un aspecto menos conocido: los patrones oscuros. Estos son estrategias diseñadas para dirigir el comportamiento del usuario hacia acciones específicas, a menudo confundiéndolo. Así, los diseñadores a veces emplean dos tácticas principales: cebo y cambio, y distracción.
¿Cómo se utiliza el cebo y cambio en el diseño de interacción?
El patrón cebo y cambio se origina cuando un diseño lleva al usuario a realizar una acción diferente a la esperada. A menudo se genera una sensación de manipulación, ya que el usuario se encuentra ante una opción no deseada. Un ejemplo es la web "Libros Gratis VIP". Al intentar descargar un libro como "Juego de Tronos", el usuario es redirigido a un anuncio en lugar del archivo deseado, lo que puede ser resuelto indicando que se trata de un anuncio con la etiqueta "AD" (Advertisement).
Otro ejemplo es LinkedIn, donde al intentar acceder a funciones Premium, el usuario es invitado a una prueba gratuita de un mes. Aunque el botón deja claro que es una prueba gratuita, al avanzar, se presentan opciones para cambiar a Premium, lo que puede inducir subconscientemente a una suscripción no intencionada. La claridad y transparencia en estos botones podrían mitigar esta situación.
¿Cómo se implementa la distracción en el diseño?
La distracción en diseño de interacción centra la atención del usuario en un elemento, desviándola de otro. Esto se logra generalmente al resaltar una opción para que la alternativa pase desapercibida. Un ejemplo se encuentra en la página de compra de boletos de LATAM Airlines, donde el servicio de selección de asientos con coste adicional es un elemento secundario no resaltado.
Una solución sería incorporar botones claros y visibles en las opciones de asientos. Por ejemplo, un botón de "no elegir asientos" debería especificar que no tiene coste, acompañado de otra opción "elegir más tarde", ambos visibles para el usuario.
Un ejemplo positivo es el sitio de Azul Airlines, que otorga a los usuarios la libertad de decisión mostrando claramente las tarifas y evitando selecciones preestablecidas. Esto enfatiza la transparencia y la confianza en el proceso de compra.
¿Cómo evitar caer en patrones oscuros?
Para prevenir los patrones oscuros, es fundamental:
- Ser claro y transparente: Indicar claramente si una opción implica costo y detallar las acciones que un clic desencadenará.
- Jugar limpio en la interacción: Mostrar siempre todas las opciones de manera equitativa y accesible.
- Respetar la decisión informada del usuario: Garantizar que el usuario comprenda todas las posibilidades antes de tomar una decisión.
Descubrir y comprender estas prácticas oscuras puede transformar la manera en que experimentamos y diseñamos productos digitales. Incorpora estos principios en tu aprendizaje continuo y contribuye a un entorno digital más ético y accesible. ¿Tienes ejemplos personales o ideas de mejora? Comparte y aprende en comunidad.