Patrones Oscuros en UX Writing: Preguntas Engañosas y Confirm Shaming

Clase 4 de 8Curso para Evitar Dark Patterns

Resumen

¿Qué son los patrones oscuros en el UX Writing?

En el fascinante mundo del diseño de experiencia de usuario (UX), los patrones oscuros son tácticas que buscan inducir a los usuarios a tomar decisiones que pueden no ser las mejores para ellos. Al explorar estas prácticas, podemos desarrollar un sentido crítico que nos permita identificar y evitar caer en estas trampas. En el UX Writing, se manejan a menudo preguntas engañosas y técnicas como el Confirm Shaming, que confunden o avergüenzan al usuario para cumplir con objetivos específicos del negocio. A continuación, analizaremos estos ejemplos específicos.

¿Cómo funcionan las preguntas engañosas?

Las preguntas engañosas representan un engaño sutil pero eficaz. Son formulaciones que inicialmente parecen claras, pero al ser leídas detenidamente, muestran un significado diferente que puede inducir al error. Utilizan un lenguaje confuso que obliga a los usuarios a esforzarse más para comprender y responder adecuadamente.

Ejemplo práctico:

  • En YouTube, surge la pregunta: "¿Te gustaría que los vídeos siguieran reproduciendo cuando cierres la aplicación?". Sin embargo, las opciones de respuesta son poco intuitivas, presentando "un mes gratis" o "omitir prueba", en lugar de un claro "sí" o "no".

Recomendación para mejorarlo:

  • Ofrecer respuestas más alineadas y lógicas con la pregunta inicial, como "probar un mes gratis" y "continuar sin probar". Además, proporcionar una pantalla informativa adicional para explicar opciones complejas puede clarificar el proceso de decisión.

¿Qué es el Confirm Shaming y cómo se utiliza?

El Confirm Shaming, o avergonzar al confirmar, es una técnica que induce culpa o vergüenza al usuario para persuadirle de no elegir una opción percibida como negativa. Este enfoque emocional puede resultar manipulador y es desfavorable para el usuario.

Caso de estudio: Duolingo

  • En Duolingo, la estrategia utilizaba personajes tristes y mensajes culpabilizantes para animar a los usuarios a seguir estudiando. Este enfoque jugaba con las emociones del usuario de manera poco ética.

Soluciones prácticas:

  • Optar por mensajes más neutrales y menos emotivos, como "Duolingo está deseando estudiar contigo", acompañado de un personaje en un estado emocional más equilibrado.

Buena práctica: Amazon Prime

  • Amazon Prime, al solicitar la baja de su servicio, evita la culpa ofreciendo un resumen lógico y positivo de las ventajas de la membresía, en lugar de manipular con culpa o vergüenza.

Estos ejemplos y sugerencias no solo arrojan luz sobre prácticas cuestionables, sino que también nos dan las herramientas necesarias para mejorar la interacción digital y promover un entorno más ético en el diseño UX.

¿Cómo seguir explorando y aprendiendo sobre patrones oscuros?

Te invito a profundizar en el análisis de aplicaciones y sitios web que exhiben estos patrones oscuros. Comparte tus hallazgos y propuestas de mejoras en discusión con otros, lo que impulsará tu aprendizaje y contribuirá a un entorno digital más transparente. Así, juntos fomentaremos un internet más ético y amigable para todos.

Continuar explorando estos temas es fundamental, y no te pierdas la próxima clase, donde analizaremos los patrones oscuros en modelos de suscripción. ¡El conocimiento es poder, y juntos podemos hacer del mundo digital un lugar mejor!