Patrones Oscuros y Ética en el Diseño Digital

Clase 2 de 8Curso para Evitar Dark Patterns

Resumen

¿Qué son los patrones oscuros y por qué deberíamos evitarlos?

El diseño no solo se trata de crear productos hermosos y funcionales. Según Erika Hall, el diseño consiste en observar el mundo, cuestionar cómo funcionan las cosas y tomar decisiones sobre el futuro que queremos crear. Este enfoque nos lleva a una reflexión crítica sobre el diseño y su responsabilidad ética. Diseñar no es solo buscar clics o beneficios económicos rápidos, sino entender la importancia de crear productos que respeten a los usuarios y mantengan su confianza.

¿Cómo se relaciona el diseño con la ética?

La ética en el diseño es fundamental. Erika Hall enfatiza la necesidad de crear un marco de acción basado en el efecto futuro de nuestras decisiones de diseño. Diseñar implica entender lo que las personas esperan de un producto y asegurar que este cumpla esas expectativas de manera ética. Un buen diseño debe alinearse con valores éticos, evitando manipular o engañar al usuario.

En este sentido, el manifiesto de diseño ético de int.ie, presentado por Laura y Aral, destaca que el diseño ético se basa en tres niveles: derechos humanos, esfuerzo humano y experiencia humana. El respeto a los derechos humanos se encuentra en la base de esta pirámide, seguido por la creación de soluciones funcionales y, finalmente, un enfoque en mejorar la experiencia del usuario. Solo cuando un diseño cumple con estos niveles podemos considerarlo éticamente respetuoso.

¿Qué son los patrones oscuros?

Los patrones oscuros, o "dark patterns", son prácticas de diseño engañosas que explotan los modelos mentales de las personas para conseguir objetivos comerciales, a menudo sin consideración alguna por la satisfacción del usuario. Estos métodos, definidos por Harry Bricknell en 2010, manipulan a los usuarios para que tomen decisiones contrarias a sus intereses, como suscribirse a servicios no deseados o compartir datos personales.

Estos patrones juegan con la carga cognitiva y mental de los usuarios, haciendo que ciertas acciones pasen desapercibidas o requieran atención extra para evitarlas. Kate Deehan también ilustra estas malas prácticas al describirlas como "diseños convertidos en armas", donde los diseñadores, faltos de ética, utilizan sus conocimientos para manipular a los usuarios.

¿Cuál es el impacto de los patrones oscuros en las marcas?

Los patrones oscuros pueden parecer una solución rápida para incrementar el rendimiento comercial, pero a largo plazo son perjudiciales. El uso de estas prácticas puede dañar severamente la relación con los clientes, comprometer la confianza y, eventualmente, resultar en acciones legales contra la empresa. Esto es debido a que se desvía el enfoque del diseño de un producto, priorizando las necesidades de la marca sobre las del usuario, lo que lleva a una mala experiencia general.

Un ejemplo concreto de estas consecuencias es cuando una plataforma fue multada con 13 millones de euros por utilizar información de usuarios sin su consentimiento, mostrando que, aunque a corto plazo se pueden alcanzar metas comerciales, las repercusiones legales y la pérdida de confianza son inevitables.

¿Qué es la privacidad de Zuckerberg y cómo evitar este patrón oscuro?

La "privacidad de Zuckerberg" es un tipo de patrón oscuro relacionado con la gestión engañosa de datos. Este término, acuñado por Tim Jones, se refiere a casos donde se recopilan datos de los usuarios sin consentimiento para su venta o uso indebido, tal como lo hizo Facebook al compartir datos de millones de usuarios sin permiso.

Para evitar caer en este patrón, se deben seguir tres pasos esenciales:

  • Crear un código de conducta y un código ético: Esto establece claramente cómo se manejarán los datos y asegura que todos en la empresa comprendan y respeten estos principios.
  • Solicitar consentimiento explícito para el uso de datos: Es vital que todos los usuarios den su consentimiento para cualquier uso de sus datos.
  • No vender datos a terceros: Esta práctica, además de ser poco ética, puede ser ilegal y resultar en severas sanciones.

Desarrollar tu propio código ético como diseñador es un paso proactivo para prevenir la adopción de prácticas oscuras. Compártelo en comunidades y busca constantemente maneras de alinear tus proyectos con valores éticos sólidos.