Conexión de Datos a Google Data Studio desde Múltiples Fuentes

Clase 13 de 25Curso de Métricas y Dashboards para Startups

Resumen

¿Cómo enviar datos a Google Data Studio?

Conectar datos a Google Data Studio es más fácil de lo que parece. Esta potente herramienta te permite unificar información de diversas fuentes en un único lugar, facilitando así la creación de reportes personalizados y visualmente atractivos. La clave está en entender los conectores, que actúan como puentes entre tus datos y Data Studio.

¿Qué es un conector en Google Data Studio?

Un conector es una herramienta que permite trasladar datos desde diferentes fuentes a Google Data Studio. Existen:

  • Conectores nativos: Para herramientas de Google como Google Analytics, Google Ads, Google Sheets, Postgres, MySQL, y más.
  • Conectores de pago: Permiten enlazar con plataformas como Facebook Ads, LinkedIn o herramientas de terceros, usando servicios como PorterMetrics.

¿Cómo pueden ayudarte los conectores nativos y de terceros?

Cada tipo de conector juega un rol importante:

  • Conectores nativos: Facilitan una conexión rápida y gratuita a servicios de Google. Ideal para integrar datos de manera automática desde herramientas como Google Analytics.
  • Conectores de terceros: Amplían las posibilidades de integración permitiendo el uso de datos de plataformas externas que requieren una suscripción, como Facebook Ads. Servicios como PorterMetrics ofrecen estas conexiones de manera efectiva.

¿Cuál es el proceso para conectar tus datos?

Para integrar tus datos, sigue estos pasos básicos:

  1. Acceder a Google Data Studio: Busca "Google Data Studio" en Google y entra a la primera opción. Si es tu primera vez, necesitarás aceptar los términos y condiciones.

  2. Crear un primer reporte: Dirígete a Blank report para crear tu reporte. Necesitarás seleccionar de dónde provendrán tus datos, como Google Analytics o Google Sheets.

  3. Conectar fuentes de datos:

    • Google Analytics: Selecciona tu cuenta, propiedad y vista. Vincula tu cuenta siguiendo el orden establecido.
    • Facebook Ads: Usa herramientas de terceros como PorterMetrics para conectar tus datos publicitarios.
    • Google Sheets: Vincula tu cuenta de Gmail, elige el documento y la hoja de cálculo que deseas incluir.
  4. Añadir datos: Asegura que seleccionas los datos correctos al crear tablas o gráficos dentro de tu reporte.

¿Qué ejemplos prácticos puedes realizar?

Con las conexiones establecidas, puedes:

  • Replicar tablas: Usa Control C y Control V para duplicar tablas y cambiar la fuente de datos, de muestra a datos reales.
  • Visualizar distintas métricas: Compara datos de diversa índole como páginas vistas (Google Analytics) y clics en anuncios (Facebook Ads).

¿Qué beneficios obtienes al usar Google Data Studio?

  • Centralización de datos: Agrupa métricas dispersas en un solo lugar.
  • Reportes visualmente atractivos: Herramientas de diseño intuitivas mejoran la presentación.
  • Adaptabilidad: Ajusta fácilmente tus informes a nuevas fuentes de datos.

El éxito en la utilización de Google Data Studio yace en su capacidad de conectividad, permitiendo un análisis profundo a partir de datos integrados. Esta habilidad te prepara para crear dashboards que transforman la manera en que visualizas y entiendes la información. Explora y experimenta con estos conectores, y eleva tus habilidades aún más. ¡El próximo paso es aprender a construir dashboards de alto impacto!