Medición de Eventos y Conversiones con Google Tag Manager

Clase 9 de 25Curso de Métricas y Dashboards para Startups

Resumen

¿Qué es la escucha de nuestro sitio web?

Escuchar un sitio web es una técnica fundamental en el ámbito digital que nos permite detectar y medir acciones específicas que los usuarios llevan a cabo dentro de nuestra página. Estas acciones, conocidas como eventos, incluyen clicar en botones, descargar contenido y más. Mediante Google Tag Manager, podemos llevar un control detallado sobre estos eventos, lo que nos proporciona información valiosa sobre el comportamiento del usuario.

¿Diferencias entre eventos y conversiones?

  • Eventos: Cualquier acción medible en el sitio web que proporcione información sobre el comportamiento del usuario, como clics en botones o el tiempo de permanencia en una página.
  • Conversiones: Eventos que representan valor para el negocio, como una compra o una suscripción. Son acciones que impactan directamente en los objetivos comerciales.

¿Cómo medir eventos con Google Tag Manager?

Google Tag Manager es una herramienta potente que facilita implementar y gestionar etiquetas en sitios web sin necesidad de modificar el código. Inicialmente, debemos identificar y definir los eventos que queremos seguir y, posteriormente, determinamos dónde enviar estos datos, como Google Analytics.

¿Cuál es el papel de las variables en Google Tag Manager?

Las variables son atributos específicos que se consideran al crear un evento. Algunas variables comunes incluyen:

  • Texto del enlace: Identifica si el clic se realizó en un enlace con un texto específico.
  • URL del destino: Determina la URL de destino del clic, útil para rastrear redireccionamientos.

¿Cómo configurar activadores y etiquetas?

Los activadores son reglas que determinan cuándo se ejecuta un evento. Al definir activadores, se especifica qué acción debe ocurrir (como un clic) y en qué contexto (URL o textos específicos).

Para enviar estos datos, creamos etiquetas que definan el destino, por ejemplo, Google Analytics. Cada etiqueta debe configurarse con el tipo correcto (por ejemplo, evento en lugar de page view) y con las propiedades Analytics adecuadas.

¿Cómo saber si un evento se registró correctamente?

Después de configurar eventos y etiquetas en Google Tag Manager, podemos validar que un evento se está registrando correctamente en Google Analytics mediante informes en tiempo real. Al hacer clic en el evento previsto, el sistema debe marcarlo y reflejarlo en el dashboard de Analytics, mostrando la actividad en tiempo real.

¿Es posible distinguir los eventos mediante atributos?

Sí, los atributos como categoría, acción y etiqueta permiten individualizar eventos. Usamos estas definiciones para diferenciar eventos significativos. Por ejemplo:

  • Categoría: Activación del producto.
  • Acción: Clic
  • Etiqueta: Facebook Ads

Este nivel de especificidad es crítico para interpretar correctamente los eventos en Analytics.

¿Cómo convertir un evento en una conversión en Google Analytics?

Para marcar un evento como conversión:

  1. Accede a la sección de administración de Google Analytics.
  2. Dirígete a "Goals" y crea un nuevo objetivo personalizado.
  3. Define los parámetros (categoría, acción, etiqueta) de forma que coincidan con el evento original.
  4. Guarda los cambios.

Al configurar adecuadamente nuestros eventos como conversiones, podemos medir el impacto real de las interacciones del usuario en el negocio.

¿Qué sigue después de definir eventos y conversiones?

El siguiente paso es explorar la capacidad de Google Tag Manager para enviar estos eventos a otras plataformas, como Facebook Ads o CRM, aprovechando la infraestructura existente para maximizar la eficiencia y el alcance de nuestras campañas de marketing.

Aprender y dominar estas herramientas optimiza significativamente tu estrategia digital, convirtiéndote en un experto en analítica digital capaz de impulsar tu negocio a nuevos horizontes.