Creación de Gráficos y Visualizaciones Efectivas en Reportes
Clase 24 de 35 • Curso de Google Data Studio
Resumen
¿Cómo elegir el gráfico adecuado para tus datos?
Elegir el gráfico adecuado es crucial para presentar de manera efectiva la información de tus datos. Algunos términos como "Transformación digital" o "Business intelligence" pueden ser tan generales que no comunican nada concreto. Del mismo modo, los gráficos que intentan mostrar demasiada información pueden resultar confusos. Cada gráfico debería responder una pregunta específica sobre tus datos.
¿Para qué sirven los gráficos de comparación?
Los gráficos de comparación son ideales para identificar qué categorías o dimensiones tienen un papel destacado en tus datos. Por ejemplo, si deseas saber cuál es tu fuente de adquisición de tráfico más importante, puedes utilizar:
- Gráfico de barras o Gráfico de pastel: Estos gráficos muestran claramente qué fuente tiene la mayor representatividad.
// Ejemplo de código para crear un gráfico de pastel
function crearGraficoDePastel(datos) {
const grafico = insertar('gráfico circular');
grafico.setDatos(datos);
grafico.mostrar();
}
¿Cómo analizar tendencias temporales?
Para proyectar y visualizar cambios a lo largo del tiempo, se recomienda usar una serie temporal. Este tipo de gráfico te ayudará a responder preguntas como el costo en publicidad durante determinado periodo.
- Serie temporal: Representa datos a lo largo del tiempo, ideal para ver el coste acumulado de anuncios publicitarios al año.
// Ejemplo de código para insertar una serie temporal
function crearSerieTemporal(serieDatos, periodo) {
const serie = insertar('serie temporal');
serie.setDatos(serieDatos);
serie.setPeriodo(periodo);
serie.mostrar();
}
¿Cómo representar la composición de datos?
Para conocer de qué está compuesta una audiencia, los gráficos de composición como los gráficos de barras apiladas son muy útiles. Permiten discernir cómo se distribuye tu público demográficamente, por ejemplo, por edad y género.
- Gráfico de barras: Úsalo para visualizar la distribución de edad y género en tu audiencia. Los gráficos pueden configurarse para mostrar valores absolutos o porcentajes.
// Ejemplo de código para un gráfico de barras apiladas
function crearGraficoDeBarrasApiladas(datosEdad, datosGenero) {
const grafico = insertar('gráfico de barras');
grafico.setDimensiones(datosEdad, datosGenero);
grafico.setApilado(true);
grafico.mostrar();
}
¿Cómo medir el crecimiento comparado al periodo anterior?
Si deseas verificar si el tráfico de tu sitio web ha crecido con respecto al mes anterior, puedes usar gráficos acumulados de series temporales comparadas.
- Gráfico acumulado de series temporales: Compara el rendimiento de dos períodos distintos, ayudando a visualizar mejor el crecimiento o disminución del tráfico.
// Ejemplo de código para gráfico acumulado
function crearGraficoAcumulado(serieActual, serieAnterior) {
const grafico = insertar('gráfico acumulado');
grafico.setSerieActual(serieActual);
grafico.setSerieAnterior(serieAnterior);
grafico.mostrar();
}
¿Para qué se utilizan las tablas combinadas?
Las tablas te permiten mostrar detalladamente qué páginas de tu sitio tienen mayor tráfico, facilitando la comparación de múltiples variables gracias a la claridad que ofrecen los mapas de calor.
- Tabla con mapa de calor: Ordena páginas de mayor a menor tráfico utilizando colores para destacar diferencias significativas.
// Ejemplo de código para una tabla con mapa de calor
function crearTablaConMapaDeCalor(datosPaginas) {
const tabla = insertar('tabla');
tabla.setDatos(datosPaginas);
tabla.setEstilo('mapa de calor');
tabla.mostrar();
}
¿Qué otros gráficos podrían ser útiles?
Aunque los gráficos de barras, circulares, series temporales y tablas son las visualizaciones más comunes, también existen gráficos de dispersión, gráficos de áreas y otros que pueden ofrecer un nivel de detalle más amplio al responder preguntas específicas sobre tus datos. ¡Explora y experimenta con diferentes tipos de gráficos para enriquecer tus reportes y presentaciones!