Creación de Filtros y Métricas Opcionales en Reportes de Datos

Clase 14 de 35Curso de Google Data Studio

Resumen

¿Cómo crear filtros eficaces para tus visualizaciones de datos?

Al momento de analizar datos, la segmentación y los filtros juegan un papel crucial. Tal como Moskovitz descubrió con la "Pepsi perfecta", no hay una única solución para todos, sino que se deben buscar enfoques diferentes. En el análisis de datos, los filtros nos permiten personalizar la presentación de la información, haciendo más específico el reporte. Veamos cómo se puede hacer de manera efectiva.

¿Qué son y cómo se utilizan los filtros en los reportes?

Los filtros permiten personalizar y accionar sobre un reporte. Por ejemplo, es posible que te interese el tráfico orgánico de un sitio web, pero tal vez sea más relevante saber el tráfico orgánico proveniente de dispositivos móviles en Estados Unidos. Aquí es donde los filtros entran en juego, permitiéndote afinar los datos y obtener resultados más focalizados.

Para crear un filtro:

  1. Inserta un filtro en el reporte.
  2. Utiliza el control de filtros. Selecciona la categoría o dimensión que deseas filtrar, como el país o el dispositivo.
  3. Configura el filtro según tus necesidades específicas, como filtro de país o dispositivo de origen.

¿Cómo se puede filtrar por palabras clave?

En ciertos casos, se necesita un filtro más detallado y específico. Usar una barra de búsqueda dentro de los filtros es una estrategia eficiente para enfocar resultados en datos amplios o complejos.

Pasos para crear un filtro de búsqueda:

  1. Selecciona la dimensión que deseas filtrar, como 'palabra clave'.
  2. En el estilo del filtro, elige entre una lista o una barra de búsqueda.
  3. Configura el filtro para que opere como un menú emergente, brindando resultados en función de las consultas introducidas.

Al usar este método, si ingresas una palabra como "GitHub," se mostrarán todas las búsquedas relacionadas. Ajusta las opciones para que el filtro muestre todas las instancias que contengan el término deseado, logrando así, análisis más claros y relevantes.

¿Cómo crear métricas opcionales dentro de una visualización?

Supongamos que tienes múltiples métricas para analizar, como impresiones, CTR, cantidad de clics, y un promedio. En lugar de crear un gráfico para cada métrica, puedes usar las métricas opcionales para visualizar diferentes datos en una sola visualización, haciendo tu análisis más eficiente y claro.

Para integrar métricas opcionales:

  1. Accede a la sección de métricas en tu reporte.
  2. Agrega métricas opcionales como posición promedio, cantidad de impresiones y CTR.
  3. Verifica que al pasar el cursor sobre el gráfico, aparezca el ícono de gráfico, permitiéndote alternar entre métricas.

Este enfoque no solo ahorra espacio en tu reporte, sino que también facilita la comprensión y comparación entre diferentes métricas de manera dinámica.

Con estos métodos, tus análisis de datos serán más robustos y personalizados, facilitando la toma de decisiones informadas. ¡Sigue practicando y perfeccionando tu habilidad con los filtros y las métricas opcionales para obtener un dominio total en el análisis de datos!