Creación de Reportes SEO con Google Search Console
Clase 8 de 35 • Curso de Google Data Studio
Resumen
¿Cómo crear un reporte SEO con Google Data Studio?
Crear un reporte SEO efectivo en Google Data Studio te permite medir y analizar los esfuerzos de optimización de tu sitio web frente a los motores de búsqueda. Estos reportes no solo ofrecen métricas de clics y posición promedio, sino que también facilitan la visualización de tendencias de tráfico orgánico y la identificación de palabras clave y páginas con mayor impacto.
¿Cuál es la fuente de datos adecuada para tu reporte?
Google Data Studio ofrece conectores específicos para diferentes tipos de datos de Google Search Console:
- Conector de sitio: Proporciona la posición promedio de tu sitio web en los resultados de búsqueda.
- Conector de URL: Muestra las páginas de tu sitio web y te permite analizar métricas específicas por URL.
Es fundamental elegir el conector adecuado según la métrica que deseas analizar. Para obtener una vista general del rendimiento del sitio, el conector de sitio es el más apropiado, mientras que el conector de URL es ideal para análisis detallados de páginas individuales.
¿Cómo insertar y personalizar métricas clave?
Al iniciar tu reporte, el primer paso es insertar métricas que reflejen el tráfico orgánico. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
- Inserta una métrica de tráfico: Esta métrica mostrará la cantidad de clics orgánicos que recibes durante un periodo específico.
- Comparación temporal: Para añadir contexto, compara el tráfico actual con el período anterior. Esto ofrece una perspectiva del crecimiento o disminución del tráfico.
Insertar > Métrica > Clics orgánicos
Comparar > Período anterior
Este análisis ayuda a interpretar el rendimiento de tu sitio y facilita la identificación de tendencias significativas.
¿Cómo optimizar la interpretación de la posición promedio?
La posición promedio indica qué tan cerca está tu sitio de las primeras posiciones en los resultados de búsqueda. Es crucial personalizar la forma en que esta métrica se presenta visualmente para reflejar correctamente el rendimiento:
- Configura los colores de la métrica: El verde debería indicar mejora (un valor más cercano a "1"), y el rojo, un empeoramiento (un valor más alejado de "1").
Estilo > Colores > Rojo (valores altos), Verde (valores cercanos a 1)
Esto proporciona una interpretación más clara, asegurando que los aumentos sean vistos como negativos y las bajas como positivas en el contexto de optimización SEO.
¿Cómo visualizar tendencias de tráfico por dispositivo?
Un gráfico de áreas es ideal para visualizar cómo varía el tráfico orgánico por dispositivo a lo largo del tiempo. Así es cómo puedes configurarlo:
- Inserta un gráfico de áreas: Este debe mostrar el tráfico diario pero desglosado por tipo de dispositivo (móvil, escritorio, etc.).
Insertar > Gráfico de áreas > Desglose por tipo de dispositivo
Esta visualización permite detectar patrones, como un notable aumento de tráfico en días específicos (por ejemplo, durante eventos como el Black Friday).
¿Cómo identificar las palabras clave y páginas más efectivas?
Las tablas en Google Data Studio te permiten observar cuáles palabras clave y páginas tienen el mayor impacto en el tráfico orgánico:
- Tabla de palabras clave: Muestra qué términos de búsqueda generan más tráfico e impresiones.
Insertar > Tabla > Dimensión: Consulta > Métricas: Clics, Impresiones, CTR
-
Mapa de calor: En lugar de una tabla estática, utiliza un mapa de calor para enfatizar visualmente las palabras clave más efectivas.
-
Tabla de páginas: Si cambias al conector de URL, puedes crear una tabla que muestra las páginas de aterrizaje con más tráfico.
Cambiar fuente de datos > Conector de URL > Dimensión: Página de aterrizaje > Métrica: Clics
Estos elementos facilitan la comprensión de qué estrategias SEO están funcionando mejor y te permiten tomar decisiones informadas sobre futuros esfuerzos de optimización.
Experimenta con estas herramientas en Google Data Studio y descubre cómo pueden transformar tu análisis SEO. Aprovecha los datos para mejorar continuamente tu estrategia digital y comparte tus hallazgos con la comunidad para expandir tus conocimientos y los de otros profesionales en el campo.