Creación de Mapas de Calor y Gráficos de Área y Árbol en Análisis de Datos
Clase 25 de 35 • Curso de Google Data Studio
Resumen
¿Cómo crear un mapa de calor para analizar el tráfico?
El análisis de datos es esencial para entender patrones y tendencias. Una de las herramientas visuales más efectivas para esto es el mapa de calor, que permite observar fácilmente cuándo y en qué días ocurre mayor tráfico en una plataforma. A continuación, te mostraré cómo construir un mapa de calor en una tabla dinámica.
-
Selecciona las métricas y dimensiones adecuadas:
- Métrica: Usa "sesiones" para representar el tráfico.
- Dimensiones: Organiza las filas por hora y las columnas por día de la semana.
-
Configura el orden adecuado:
- Asegúrate de que las horas estén en orden ascendente, comenzando desde la hora 0 hasta las 24.
- Los días de la semana deben comenzar desde el domingo y terminar en sábado para una mejor visualización.
-
Aplica formatos de color:
- Utiliza el formato de mapa de calor para identificar visualmente dónde se concentra más el tráfico a lo largo del día y de la semana.
Al revisar el mapa de calor, es interesante observar que el tráfico aumenta a partir de las 6 de la mañana y disminuye por la noche, con picos más altos al inicio de la semana.
¿Cómo represento las fuentes de tráfico mes a mes?
Para visualizar cómo las distintas fuentes de tráfico se comportan a lo largo del año, un gráfico de áreas es ideal. A continuación, se detallan los pasos para crear uno:
-
Inserta un gráfico de áreas: Utiliza la dimensión de "mes" para dividir el año y ajusta las configuraciones de desglose para incluir el medio de adquisición.
-
Interpreta las áreas: Observa cómo las distintas fuentes de tráfico (orgánico, CPC) mantienen una proporción constante o cambian a lo largo del año. Es crucial identificar períodos donde hay incrementos notables, como junio y octubre en este caso, para el tráfico de CPC.
Este enfoque te permite evaluar la consistencia o variabilidad de cada fuente de tráfico durante el año.
¿Cómo usar un mapa de árbol para jerarquizar datos por país y ciudad?
Los mapas de árbol son ideales para visualizar jerarquías, como la relación entre países y ciudades. Vamos a crear uno:
-
Configura las dimensiones:
- Coloca el "país" como la primera dimensión.
- Añade "ciudad" como la segunda dimensión para observar datos más específicos.
-
Ajusta y analiza el gráfico:
- El tamaño de cada rectángulo refleja la cantidad de sesiones. Por ejemplo, Estados Unidos muestra un rectángulo más grande, lo que indica más tráfico.
- Compara ciudades dentro del mismo país para evaluar su representatividad. Por ejemplo, Toronto es relevante dentro de Canadá, aunque no lo sea globalmente.
Los mapas de árbol son efectivos para comparaciones jerárquicas y brindan una visión clara de la distribución del tráfico.
Estos gráficos avanzados, como los mapas de calor, gráficos de áreas y mapas de árbol, te permitirán hacer un análisis profundo de tus datos. La práctica regular en su uso facilitará la toma de decisiones informadas respaldadas por datos concretos. ¡No dejes de explorar más sobre el análisis de datos para seguir creciendo en tus habilidades analíticas!