Creación de Reportes en Google Data Studio con Google Analytics

Clase 23 de 35Curso de Google Data Studio

Recuerda que pueden pasar algunas horas desde que instalas Google Analytics en tu sitio web hasta que comiences a ver datos de tráfico.

¿Qué es lo que va a suceder una vez instales el código de seguimiento de tu cuenta de Analytics de alguno de tus reportes?

Pues, tal y como hacer seguimiento de tu sitio web, puedes ir a Google Analytics y verás como comienza a registrar sesiones, incluso con el reporte de tiempo real.

Así como ya tienes una nueva vista de Google Analytics recibiendo datos de tráfico, puedes crear un reporte en Google Data Studio con esos datos, conectando la vista de Analytics donde se almacenan los datos de tráfico del reporte de Data Studio al que hacemos seguimiento.

Mientras tanto, mi invitación para ti es que crees un reporte con las fuentes de demo que ofrece Google y los compartas con la comunidad para que puedan usarlos como plantilla. Recuerda crear una nueva vista o propiedad en Google Analytics y analiza su uso con métricas como:

  • Sesiones, para saber cuántas visitas, en general, recibe tu reporte.

  • Duración promedio por sesión, para tener una idea de cuánto tiempo pasan los usuarios consumiendo o revisando tus reportes.

  • Tipo de usuarios (User type), para determinar si hay usuarios que vuelven a visitar tus reportes.

  • País o ciudad, para saber desde dónde visitan tus reportes.

Exactamente hicimos eso. Compartimos el reporte de Google Ads y creamos un reporte aparte para ver cuántas personas y desde dónde lo están visitando, y puedes acceder a él aquí.

En las próximas clases, vas a ver los distintos tipos de gráficos que Google Data Studio ofrece, saber cuándo deberías usar cada uno y cómo interpretarlos.