Creación de Gráficas Profesionales en Figma con Latinometrics

Clase 12 de 14Curso de Visualización de Datos y Storytelling con Latinometrics

Resumen

¿Cómo crear gráficos impresionantes en Figma?

Crear gráficos atractivos y funcionales puede mejorar significativamente la comprensión y el impacto de la información. En esta guía, aprenderás a utilizar Figma, una herramienta de diseño colaborativa que permite a los equipos trabajar de manera más eficiente y visualmente efectiva. Figma es una opción popular debido a su capacidad de actualización en tiempo real, similar a Google Sheets, y su facilidad de acceso a través de un navegador web sin necesidad de instalaciones.

¿Qué recursos necesitas para comenzar?

Antes de empezar a trabajar en Figma, asegúrate de tener listos todos los elementos y datos necesarios para tu gráfica:

  • Títulos: Define claramente los títulos que acompañarán tu gráfica.
  • Leyendas: Recopila la información que estará presente en las leyendas.
  • Fuente de datos: Asegúrate de tener identificada la fuente de donde provienen los datos.
  • Elementos adicionales: Cualquier otro elemento visual que forme parte de tu diseño final.

¿Cómo configurar tu archivo en Figma?

Inicia tu viaje creativo con estos pasos:

  1. Crear un nuevo archivo: Abre Figma y crea un archivo nuevo donde podrás sumar todo el contenido necesario para tu gráfica.

  2. Usar plantillas preestablecidas: En Latinometrics, por ejemplo, utilizan plantillas que ya incluyen el estilo y diseño característico de la marca; elementos como títulos, banderas, fuentes y logotipos ya están integrados.

  3. Importar recursos: Una vez en Figma, importa los gráficos descargados y cualquier ícono que planees utilizar. Organiza tu espacio de trabajo para tener fácil acceso a los elementos.

¿Cómo personalizar y estandarizar tu gráfica?

El proceso de personalización de tu gráfico es crucial para mantener la coherencia del diseño y garantizar la claridad del mensaje. Aquí se indican los pasos básicos:

  1. Desagrupar y organizar:

    • Comienza desagrupando los elementos del gráfico.
    • Elimina cualquier componente innecesario.
    • Es importante mantener la organización de las líneas de medición y los ejes. Agrupa y envíalos al fondo para darles la estructura que deseas.
  2. Modificar estilos:

    • Cambia tipografías, tamaños y colores de los textos para adaptarlos a tu estilo.
    • Haz correcciones en las leyendas de los ejes. No olvides agregar símbolos como el de dólar, si es necesario.
    • Configura el color y grosor de las líneas y puntos del gráfico según tu preferencia. Por ejemplo, podrías usar un color verde para líneas con un grosor de tres puntos.
  3. Ajustar el escalado:

    • Escala proporcionalmente las gráficas y ajusta los años separados para mantener la integridad de los datos.

¿Cómo afinar los detalles finales?

El toque final es crucial para asegurar que tu gráfica está lista para su uso previsto:

  1. Agregar leyendas y títulos:

    • Cambia los títulos de manera que se mantenga el estilo.
    • Al copiar textos, selecciona la opción de coincidencia de estilos para no perder el formato original.
    • Utiliza Auto Layout para facilitar la disposición y consistencia de las leyendas.
  2. Incluir iconos y banderas:

    • Coloca la bandera del país relacionado con tus datos. Utiliza una librería de banderas o un plugin.
    • Añade íconos según la historia visual que estés contando para darle más contexto a tu gráfico.
  3. Exportar el gráfico: Puedes compartir tu imagen exportada en redes sociales, portafolios, o informes empresariales. De esta forma, ¡tu trabajo cobrará vida fuera de Figma!

¿Cuál es el próximo paso?

Ahora que dominas la creación de gráficos en Figma, entra al mundo de la personalización y experimenta con tu propio estilo. La práctica y la creatividad te permitirán desarrollar habilidades que destacarán en cualquier contexto profesional. ¡Adelante, explora y sigue aprendiendo!