Extracción de Temas de Contenido para Tesis con Herramientas SEO

Clase 9 de 13Curso de Recolección y Análisis de datos SEO

Resumen

¿Cómo aprovechar las herramientas digitales para planificar contenido editorial?

El mundo del contenido digital está en constante evolución, y para garantizar el éxito, es crucial tener una estrategia bien planeada. En este contexto, el uso de herramientas especializadas, como Semrush, se convierte en un salvavidas. Estas herramientas no solo facilitan la vida al evitar procesos manuales largos, sino que también te proporcionan una visión más amplia del panorama de búsquedas y tendencias. Vamos a explorar cómo podrías utilizar estas herramientas para descubrir los temas que realmente interesan a la audiencia.

¿Qué es y cómo funciona la función de preguntas en Semrush?

Una de las funcionalidades más poderosas de Semrush es la capacidad de filtrar por preguntas.

  • Eficiencia en tiempo y resultados: Al utilizar esta funcionalidad, se puede ahorrar tiempo considerable y obtener resultados más pertinentes al no tener que hacer estos procesos manualmente en herramientas como Excel.
  • Exportación de datos: Esta herramienta permite exportar datos fácilmente para su manipulación y análisis posterior, asegurando que no se pierda información valiosa.
  • Exploración visual: También ofrece la opción de visualizar datos en forma de tarjetas o mapas mentales, simplificando la identificación de tendencias y temas emergentes.

¿Cómo usar la investigación de temas para descubrir ideas de contenido?

El "Topic Research" es indispensable cuando se trata de planificar contenido que responda a las preguntas del público objetivo.

  • Selección geográfica: Permite a los usuarios segmentar sus búsquedas por país o incluso por regiones más específicas, adecuando así el contenido a un público regional.
  • Automatización del análisis: Analiza grandes volúmenes de datos para identificar los temas con mayor potencial de engagement.
  • Ideas de subgrupos: Facilita la creación de subgrupos de contenido como "maestría y doctorado" o "licenciatura", organizando de manera eficiente los temas relacionados.

¿Por qué es crucial hacer un filtrado exhaustivo de palabras clave?

En el mar de datos que obtenemos, es esencial filtrar aquellos que verdaderamente proporcionan valor.

  • Relevancia en las búsquedas: Es recomendable eliminar temas con menos de treinta búsquedas para concentrarse en los que realmente mueven la aguja.
  • Criterio personal: Utilizar el propio criterio para comprobar si los filtros aplicados son lógicos y benefician la estrategia.
  • Volumen de búsqueda: Al organizar por volumen, se priorizan los artículos que tengan mayor demanda, asegurando una mejor recepción y engagement.

¿Cómo estructurar un contenido a partir de la investigación de palabras clave?

El "Keyword Magic Tool" de Semrush es otro recurso valioso en este sentido.

  • Agrupación automática: Facilita la agrupación de palabras clave sin necesidad de hacerlo manualmente, lo que anteriormente debía aprenderse para poder implementarse en situaciones específicas.
  • Exportación y manipulación de datos: Permite descargar datos para su análisis detallado y la planificación de contenido estructurado y basado en datos.
  • Prioridad a temas demandados: Considera la cantidad de búsquedas para priorizar cuáles son los temas más urgentes para abordar en tu plan de contenido.

Estas estrategias no solo facilitan la detección de oportunidades sino que son esenciales para cualquier profesional de SEO que desee construir un portafolio de servicios efectivo, diseñado para ofrecer soluciones completas en estrategias y planes de contenido. Con estas herramientas y técnicas, tu contenido está destinado a resonar más con tu audiencia, fortaleciendo tu presencia digital. Si deseas adentrarte más en esta temática, considera explorar cursos específicos en estrategia y planeación de contenidos.