Creación de Mapas de Sitio Web para SEO y Arquitectura de Información

Clase 7 de 13Curso de Recolección y Análisis de datos SEO

Resumen

¿Cómo definir los subgrupos dentro de las categorías en la arquitectura de información?

La arquitectura de la información es un componente crucial en el desarrollo de un sitio web estructurado y fácil de navegar. Gran parte del éxito en su creación radica en definir correctamente tanto las categorías principales como los subgrupos. Este proceso se detalla a través de la construcción de URL específicas que reflejan los diferentes segmentos. Aprender cómo identificar y organizar estos subgrupos proporcionará una base sólida para crear un mapa del sitio efectivo que beneficiará tanto a los usuarios como a equipos de UX o SEO.

¿Cuáles son los pasos para definir las URL de los subgrupos?

Para definir las URL de los subgrupos dentro de las categorías de un sitio web, es fundamental un análisis cuidadoso:

  • Identificación de temas comunes: Examina los términos en común de tus categorías. Usa el sentido común y observa patrones para decidir qué términos realmente necesitan su propia URL.
  • Verificación de relevancia: Busca en Google si existen páginas dedicadas a términos específicos. Esto te ayudará a determinar cuál debe tener una URL y cuál podría ser agrupada con otros términos similares.
  • Agrupación estratégica: Cuando existan varias variantes del mismo tema, agrúpalas bajo una categoría general que las unifique de manera lógica.

¿Qué herramientas utilizar para organizar la información recolectada?

Contar con las herramientas correctas puede facilitar el proceso de organización de la información. Actualmente, existen diversas opciones que permiten crear mapas del sitio de manera eficiente:

  • Excel: Esta sigue siendo una herramienta básica y accesible para organizar subgrupos y categorías mediante hojas de cálculo.
  • Miro.com: Esta opción brinda la posibilidad de diseñar mapas visualmente más atractivos y organizados, adecuados para presentaciones o análisis internos más detallados.

Utilizar Miro.com, por ejemplo, permite contar con un recurso visual claro para quienes no están familiarizados con hojas de cálculo y puede ser de gran ayuda, especialmente para presentaciones ante clientes o en equipos multifuncionales.

¿Cuál es la relevancia del ejercicio para un arquitecto de información o un experto en SEO?

Este tipo de ejercicios, aunque demandan tiempo y dedicación, son valiosos por múltiples razones:

  • Optimización del sitio web: Una estructura bien definida mejora la navegabilidad y contribuye positivamente al SEO.
  • Consultoría y servicios: Este tipo de análisis no solo es una parte integral del diseño de un sitio web, sino que también puede ser un servicio independiente que se ofrezca a clientes que necesitan mejorar sus estrategias de SEO.

Al final del proceso, tendrás insights valiosos que pueden utilizarse para definir un menú claro, intuitivo y optimizado para motores de búsqueda, potenciando tanto la experiencia del usuario como el impacto del sitio web en el ámbito digital. Si te dedicas a la consultoría en SEO, ofrecer este tipo de análisis y estructura puede ser un añadido lucrativo a tu portafolio de servicios.