¿Qué es una base de datos?
Clase 3 de 36 • Curso de Bases de Datos con SQL
Resumen
¿Qué son las bases de datos?
Las bases de datos son sistemas esenciales en la gestión de información que nos permiten almacenar, consultar, modificar y eliminar datos con eficiencia. Su relevancia en el análisis de información es tal que podríamos compararlas con un archivo de Excel, donde las filas representan registros y las columnas atributos. Sin embargo, cuando hablamos de bases de datos, estas se dividen principalmente en dos categorías: relacionales y no relacionales. Comprender las diferencias entre estos tipos de bases de datos es crucial para utilizar el tipo correcto en cada aplicación.
¿Cuáles son las diferencias entre bases de datos relacionales y no relacionales?
Las bases de datos relacionales, conocidas como RDBMS (Relational Database Management Systems), están estructuradas principalmente en tablas que contienen filas y columnas. Las columnas representan atributos como nombre, edad o dirección, mientras que las filas contienen los registros. Este tipo de bases de datos sigue un esquema rígido, lo que significa que la estructura debe estar definida y acorde a la información que se desea almacenar. Esto también implica que no se pueden agregar atributos nuevos sin modificar el esquema existente. Las bases de datos relacionales también se destacan por el manejo de relaciones entre tablas, utilizando claves primarias y foráneas para garantizar la integridad y consistencia de los datos.
Por otro lado, las bases de datos no relacionales, también conocidas como NoSQL, presentan una estructura mucho más flexible. En estas bases, la información se puede almacenar en diversos formatos, como grafos, archivos JSON, o sistemas de clave-valor, y se pueden agregar atributos nuevos sin modificar su estructura subyacente. Además, las relaciones no son explícitas como en las relacionales, lo que conlleva a una gestión diferente del manejo de conexiones y reglas a nivel de aplicación.
¿Cómo manejan la escalabilidad y la integridad los dos tipos?
En términos de escalabilidad, las bases de datos relacionales escalan principalmente de manera vertical, es decir, mejorando el hardware del servidor. Esto puede incluir actualizaciones de memoria, procesamiento o almacenamiento. No obstante, las bases de datos no relacionales son óptimas para la escalabilidad horizontal, agregando nodos o servidores adicionales.
La integridad es otro aspecto clave. Las bases de datos relacionales garantizan la consistencia de la información mediante restricciones estrictas como claves únicas, reglas de negocio, y relaciones entre tablas. En las no relacionales, por su flexibilidad y capacidad para manejar datos no estructurados o semi-estructurados, se prioriza la habilidad de manejar grandes volúmenes de información sin las mismas restricciones.
¿Cuáles son los casos de uso para cada tipo de base de datos?
Las bases de datos relacionales son ideales para aplicaciones que requieren un manejo estructurado y consistente de datos, como los sistemas ERP, la gestión de inventarios, y la gestión de información financiera. Ejemplos de motores de bases de datos relacionales son MySQL, PostgreSQL, Oracle, Microsoft SQL Server y SQLite.
En contraste, las bases de datos no relacionales son adecuadas para el almacenamiento de datos no estructurados o semi-estructurados, como los que generan las aplicaciones web, redes sociales y algunos proyectos de Big Data. Estas bases sobresalen en el manejo de datos vectoriales y otros formatos que requieren flexibilidad. Algunos motores de bases de datos no relacionales populares son MongoDB, Cassandra, Redis y DynamoDB.
¡Ahora que hemos explorado las diferencias, características y aplicaciones de ambos tipos de bases de datos, estás listo para profundizar en las bases de datos relacionales y en el lenguaje de consulta SQL! Sigue aprendiendo y perfeccionando tus habilidades para sacar el máximo provecho a las bases de datos y su amplia aplicación en el mundo digital.