Fechas y mitos sobre declaración de renta en Colombia 2021
Clase 5 de 18 • Curso de Declaración de Renta y Planeación Tributaria para Colombia
Resumen
¿Cuándo debo presentar mi declaración de renta?
Es fundamental saber cuándo presentar la declaración de renta para evitar imprevistos y posibles sanciones. Muchos se preguntan con antelación cuándo es su fecha límite, y es una excelente práctica estar siempre un paso adelante. Recuerda que no es necesario esperar al último día para presentar tu declaración; de hecho, es aconsejable hacerlo un par de semanas antes para minimizar el riesgo de sanciones.
¿Cuál es mi fecha límite?
Las fechas límites para presentar la declaración de renta en Colombia generalmente se ubican entre mediados de agosto y finales de octubre. Sin embargo, estas fechas cambian cada año, así que asegúrate de verificar la actualización anual para evitar sorpresas. La fecha específica que te corresponde se determina según los dos últimos dígitos de tu NIT, o de tu cédula si eres persona natural. Por ejemplo:
- Desde el 10 de agosto para cédulas terminadas en 01 y 02.
- Avanza cada día hábil, omitiendo fines de semana y festivos, hasta el 20 de octubre, cuando vence para las cédulas terminadas en 99 y 00.
¿Y qué pasa si no llego a presentar a tiempo?
Si no presentas tu declaración antes de la fecha límite, corres el riesgo de enfrentarte a sanciones por extemporaneidad. Presentar a tiempo evita multas y problemas legales con la DIAN. Planificar con anticipación te da la oportunidad de revisar toda la documentación con calma y realizar correcciones de ser necesario.
Desmontando mitos sobre la declaración de renta
Existen diversos mitos que giran en torno a la declaración de renta, y es imprescindible aclararlos para evitar malentendidos y optimizar nuestro proceso de declaración.
¿Declarar renta significa pagar impuestos?
Uno de los más extendidos mitos es que declarar renta implica automáticamente pagar impuestos. Sin embargo, esto es falso. La obligación de declarar podría estar vinculada a cumplir ciertos requisitos, como tener un patrimonio, pero el impuesto en sí solo se cobra sobre los ingresos. Eventualmente, puedes presentar la declaración y terminar debido a los beneficios tributarios con un saldo a favor.
¿Necesito un contador para hacer mi declaración?
Otro mito indica que es indispensable tener la firma de un contador o revisor fiscal para presentar la declaración de renta. Esto también es falso en el caso de las personas naturales en Colombia. Cualquier persona puede presentar su declaración sin necesitar la firma de un profesional.
¿Si declaro una vez, debo seguir haciéndolo siempre?
Es común pensar que declarar renta un año te obliga a declararla todos los años siguientes. Esto es incorrecto. Los requisitos para declarar se aplican año a año, y solo estás obligado si cumples con ciertas condiciones ese año. Sin embargo, se recomienda seguir declarando si tienes un saldo a favor o si planeas vender una propiedad en el futuro.
¿Más bienes significan más impuestos?
Finalmente, muchas personas creen que declarar un mayor patrimonio conllevará a pagar más impuestos. Esto es falso, ya que los impuestos se calculan sobre los ingresos, no el patrimonio. Solo las personas con muy altos patrimonios y bajos ingresos podrían verse afectadas bajo el concepto de "renta presuntiva". Para la mayoría, tener más patrimonio no incrementará su impuesto.
¿Qué más debo considerar al preparar mi declaración de renta?
Para presentar una declaración efectiva y evitar inconvenientes con la DIAN, prepara toda tu documentación con tiempo y asegúrate de entender bien los mitos comunes para no cometer errores basados en suposiciones. Aprovecha los beneficios tributarios disponibles y mantente actualizado con las normativas vigentes. ¡Éxito en el proceso, y sigue aprendiendo con confianza y motivación!