Técnicas Creativas para Resolver Problemas Cotidianos

Clase 15 de 18Curso para Desarrollar la Empatía

¡Hola! Te doy la bienvenida a la clase 15 del curso, donde conocerás metodologías prácticas para encontrar soluciones creativas a los retos del día a día.

Lluvia de ideas

Esta estrategia fue desarrollada por Alex Osborn a finales de los años 30 y publicada en su libro “Applied Imagination”.

Es una técnica de trabajo colaborativo para crear ideas originales que den solución a una problemática.

Consta de dos fases:

  • Fase 1

    Consiste en producir la mayor cantidad de ideas que puedan ser desarrolladas e implementadas. En esta fase se valora más la cantidad que la calidad y se invita a los miembros del equipo a ser originales e innovadores.

    Solo existe una regla: TODAS LAS IDEAS SON VÁLIDAS. No se juzga ninguna idea como inviable, inútil o loca, para no inhibir el proceso creativo de los participantes.

  • Fase 2

    Tiene el objetivo de mejorar las ideas de la fase anterior, eliminar las que resultan repetitivas y agrupar las que se relacionen por categorías para facilitar la toma de decisiones desde varias perspectivas.

    Ejemplo:

    Problemática: Alto consumo de energía en la empresa.

    Ideas generadas por el equipo:

    • Apagar todos los equipos de cómputo al finalizar la jornada.
    • No dejar cargadores conectados.
    • Instalar páneles solares.
    • Hacer teletrabajo un día a la semana.
    • Reducir la hora de almuerzo y salir media hora más temprano.

    El equipo discutirá estas ideas y decidirán cuales son viables y se pueden implementar.

6 sombreros para pensar

Este método se basa en una técnica del psicólogo Edward de Bono, quién nos invita a asumir el rol de pensadores, mediante la utilización de seis sombreros de diferentes colores.

Cada sombrero permite visualizar un problema desde una perspectiva diferente, lo que le permite a cada participante enfocarse solo en un punto de vista a la vez.

De hecho, De Bono sostiene que el mayor enemigo del pensamiento es la complejidad, que inevitablemente conduce a la confusión. ¡Así que: mantén las cosas simples!

Significado de los sombreros

  • Blanco: Es neutro y objetivo. Al ponerse este sombrero, debes tener claros tus objetivos y justificar tus decisiones con hechos y cifras.

  • Rojo: Aporta el punto de vista emocional. Con este sombrero puedes expresar tus emociones sin miedo a ser juzgado. Puedes hablar del miedo y la incertidumbre que te ocasiona un cambio, o de la alegría de alcanzar pronto una meta.

  • Negro: Es serio y precavido. Tener este sombrero te invita a revisar todo minuciosamente y encontrar todos los puntos débiles de las ideas.

  • Amarillo: Al contrario del sombrero negro, el amarillo es optimista e incluye la esperanza y el pensamiento positivo. Te invita a encontrar todas las ventajas de una idea.

  • Verde: El color verde nos recuerda la naturaleza y el crecimiento. Al utilizar este sombrero debes ser creativo y exponer nuevas ideas.

  • Azul: Tiene que ver con el control y la planificación. Este sombrero es muy especial porque se encarga de la organización del proceso e indica cuándo utilizar los otros sombreros.

Bono.jpg

Según el autor, la mejor forma de implementar este método es utilizando un sombrero azul al inicio y otro al final, ya que este ayudará a planear la sesión.

También sugiere utilizar en dos ocasiones el sombrero rojo, esto con el objetivo de que los participantes puedan expresar sus emociones al principio del ejercicio y al final del análisis.

Se ha demostrado que este método es muy útil para evitar confrontaciones y obtener resultados en tiempo más corto.

Técnica 6-3-5

Esta estrategia fue desarrollada por Bernd Rohrbachy en 1968 y es similar a la lluvia de ideas.

Para desarrollar este método se necesita hacer un grupo con seis personas a quienes se les entrega una hoja en blanco en la cual deberán escribir tres ideas que den solución a una problemática en un espacio de 5 minutos.

Al terminar el tiempo se entrega la hoja a su compañero y se repite el procedimiento.

Al cabo de 30 minutos, se termina el ejercicio obteniendo un total de 108 ideas.

Al final se revisarán todas las propuestas seleccionando las mejores soluciones.

Utiliza estas técnicas para encontrar soluciones creativas en diferentes ámbitos de tu vida, por ejemplo, para decidir un paseo familiar, dar solución a una problemática de estudios o durante el proceso de innovación en tu puesto de trabajo. ¡Muchos éxitos!