Diferencias entre guías de estilo, librerías y sistemas de diseño
Clase 3 de 17 • Curso de Fundamentos de Design Systems
Resumen
¿Qué son las guías de estilo?
Las guías de estilo son la piedra angular de la coherencia visual en el diseño gráfico.
Funcionan como un manual gráfico que establece reglas claras sobre cómo debe representarse visualmente una marca o producto.
Aquí se definen elementos clave como los colores, tipografías y uso de logotipos, buscando mantener una apariencia armoniosa en todas las plataformas.
Aunque son esenciales para el diseño visual, las guías de estilo no abordan la interactividad que otros niveles del diseño digital sí consideran.
¿Cómo se usan en el diseño de marcas?
- Colores: determinan la paleta que refleja la identidad de la marca.
- Tipografía: selección de fuentes que comunican eficazmente el tono de la marca.
- Logotipo: directrices sobre dimensiones, espacio y situaciones de uso.
¿Qué son las librerías de componentes?
A medida que el diseño avanza hacia aspectos más funcionales, las librerías de componentes juegan un papel crucial.
No solo se limitan a dictar cómo se ve algo, sino que ofrecen elementos listos para implementar, como botones, menús y formularios.
Esta herramienta facilita el trabajo al brindarle al diseñador componentes preconstruidos, acelerando significativamente el proceso de desarrollo.
¿Cómo facilitan el desarrollo de proyectos?
- Elementos predefinidos: acción más sencilla al utilizar componentes ya existentes.
- Formato Lego: el diseñador simplemente "encaja" elementos, sin necesidad de crearlos desde cero.
¿Cómo funciona un sistema de diseño?
Los sistemas de diseño ofrecen el paquete completo al combinar guías de estilo, librerías de componentes, principios de diseño y patrones de interacción.
No solo dictan el aspecto visual, sino también el comportamiento e interacción de los usuarios con los elementos.
Además, incluyen documentación detallada que garantiza que el equipo de desarrollo está alineado, haciendo del sistema de diseño un verdadero enlace entre diseño y desarrollo.
¿Por qué son esenciales en el ámbito profesional?
-
Consistencia: los sistemas de diseño aseguran uniformidad en el producto, evitando que se convierta en un mosaico de elementos desconectados.
-
Velocidad: el acceso a componentes predefinidos ahorra tiempo y reduce el esfuerzo, permitiendo centrarse en la implementación más que en la reinvención.
-
Colaboración: fomentan un lenguaje común entre diseñadores y desarrolladores, eliminando malentendidos y mejorando la eficacia colaborativa.
-
Escalabilidad: facilitan el crecimiento del producto sin perder la calidad ni la organización de los elementos visuales.
-
Mejora de la experiencia de usuario: los usuarios aprecian la interacción predictible y consistente que ofrecen los productos desarrollados con sistemas de diseño.
Un sistema de diseño bien estructurado no solo optimiza el trabajo interno, sino que también transforma cómo los usuarios perciben e interactúan con los productos digitales, asegurando una experiencia fluida y cohesionada.
¡Explora y comparte cómo estos sistemas pueden beneficiar aún más tu trabajo!