Uso de Postman para Consultar y Modificar APIs
Clase 14 de 17 • Curso de Introducción al Despliegue de Aplicaciones
Resumen
¿Cómo utilizar Postman para consultar y crear datos en una API?
Postman es una herramienta esencial para cualquier desarrollador que trabaje con APIs. Facilita las pruebas de endpoints y la interacción con servicios RESTful mediante un entorno gráfico amigable y múltiples opciones. A continuación, te guiamos en cómo emplear Postman para consultar y gestionar datos en tu API.
¿Cómo descargar e instalar Postman?
- Visita postman.com para acceder al sitio principal.
- Selecciona el botón de descarga y elige la versión adecuada para tu sistema operativo (Windows, Linux o MacOS).
- Sigue las instrucciones de instalación tras descargar la aplicación.
¿Cómo hacer una petición GET?
Una petición GET en Postman te permite recuperar información de un servidor. Por ejemplo, lograr el listado de usuarios existentes.
- Copia la URL: Relacionada con el endpoint de la aplicación que deseas consultar.
- Selecciona el método GET: En la aplicación de Postman, pega la URL.
- Ejecuta la petición: Envía la solicitud al servidor y recibirás la respuesta con el listado de usuarios. Por ejemplo, visualizarás usuarios como "Santiago" y "Carlos".
¿Cómo crear un usuario con POST?
El método POST es usado para enviar datos al servidor y crear un nuevo registro, como un usuario.
- Define una nueva petición en Postman y usa el mismo endpoint de la aplicación, cambiando al método POST.
- Configura el cuerpo de la petición:
- Selecciona el tipo de cuerpo "RAW" y el formato "JSON".
- Especifica los datos con llaves JSON. Ejemplo:
{ "name": "Carlos" }
- Agrega una cabecera: Es esencial añadir "Content-Type" con el valor "application/json" para que el servidor sepa que los datos están en formato JSON.
- Envía la petición y verifica que el usuario, como "Carlos", ha sido creado exitosamente.
¿Cómo eliminar un usuario con DELETE?
Eliminar un usuario es sencillo con el método DELETE, que requiere especificar el ID del usuario a borrar.
- Configura una petición DELETE al mismo endpoint, agregando el ID del usuario al final de la URL.
- Envía la petición sin necesidad de cuerpo adicional, solo la URL.
- Verifica la eliminación revisando los usuarios con GET nuevamente; la respuesta debe confirmar que solo "Santiago" permanece.
¿Cuál es el siguiente paso?
¡Ahora es tu turno! Como reto, intenta actualizar la información de un usuario con los métodos PUT o PATCH. Esto te permitirá modificar datos existentes usando Postman y entender todas las facetas de manejo de APIs.
Este conjunto de habilidades no solo te agiliza el trabajo, sino que te fortalece como desarrollador al dominar el uso de herramientas modernas. ¡Sigue practicando y aumentando tu conocimiento! Pronto aprenderás a documentar y publicar tu API en Internet. ¡Sigue adelante!