Despliegue de Aplicación NodeJS con Heroku y MongoDB Atlas

Clase 13 de 17Curso de Introducción al Despliegue de Aplicaciones

Resumen

¿Cómo desplegar una aplicación de lista de tareas paso a paso?

En el emocionante mundo del desarrollo web, desplegar una aplicación puede parecer un desafío monumental. Sin embargo, con las herramientas y los conocimientos adecuados, ¡cualquiera puede hacerlo! Hoy te llevaré a través del proceso de despliegue de una aplicación de lista de tareas utilizando Heroku y MongoDB Atlas. Asegúrate de tener tu código listo y sigue estos pasos para ver tu aplicación en acción.

¿Qué es la aplicación que vamos a desplegar?

La aplicación en cuestión es una lista de tareas, que te permite crear usuarios y asignarles tareas específicas. Consta de dos componentes principales:

  1. Frontend: Donde puedes consultar y manipular datos visualmente.
  2. Backend: Un servidor NodeJS respaldado por una API REST.

Este proyecto no solo te ofrece una interfaz gráfica interactiva, sino también la habilidad de manipular datos mediante su API.

¿Cómo conectar tu aplicación con Heroku y Github?

Empezamos por descargar el código desde un repositorio personal en Github. Si aún no tienes el código, puedes hacer un fork o copiar el proyecto usando la URL proporcionada.

  1. Entrar a Heroku: Una vez dentro de tu panel de Heroku, selecciona crear una nueva aplicación (por ejemplo, "noded-to-do-2020") y mantén la región de EE.UU.
  2. Conectar con Github: En Heroku, utiliza la opción "Conectar a Github" y busca tu repositorio (llamado "no-to-do-app"). Concede los permisos necesarios para la conexión.

¿Cómo automatizar despliegues en Heroku?

Conectar GitHub con Heroku no solo facilita el despliegue, también puedes automatizarlo:

  • Activa la opción de despliegues automáticos para que cualquier cambio en tu rama 'master' se refleje inmediatamente en Heroku sin necesidad de pasos adicionales.

¿Cómo configurar la base de datos en MongoDB Atlas?

Ahora toca configurar la conexión de MongoDB Atlas para nuestro proyecto en Heroku:

  1. Configura Variables de Entorno:

    • Dirígete a la pestaña de ajustes en Heroku y busca "config vars".
    • Copia la cadena de conexión de MongoDB Atlas, ajustando valores como la contraseña y el nombre de la base de datos.
    • Asigna un nombre descriptivo a esta variable, por ejemplo, db_URL.
  2. Permitir conexiones remotas:

    • En MongoDB Atlas, permite conexiones desde cualquier dirección IP. Haz esto en la sección de "Network Access".

¿Cómo realizar el despliegue de la aplicación?

Una vez configurado todo:

  • En Heroku, dirígete al menú "Deploy" y selecciona la opción para desplegar la rama.
  • Verifica los logs para detectar posibles errores que puedan surgir durante el proceso.
  • Una vez completo, podrás visualizar tu aplicación usando el botón "View" y comprobar su funcionamiento.

¿Cómo te beneficia la API de esta aplicación?

La aplicación no solo ofrece una interfaz gráfica, sino también una API robusta para interactuar con los datos. Esto te permite, por ejemplo, ver los datos que has creado, como tareas y usuarios, lo que es básico en la integración de servicios y aplicaciones más grandes.

Ahora que ya sabes cómo desplegar y conectar tu aplicación, estás listo para aumentar tus habilidades. No subestimes el poder de cada proyecto y las oportunidades de aprendizaje que te brindan. ¡Adelante, y sigue explorando nuevas herramientas en el desarrollo de software!