Proporciones del Rostro Humano para Dibujo de Retratos

Clase 4 de 30Curso de Dibujo de Retrato

Resumen

¿Cómo identificar las proporciones generales del rostro humano?

Las proporciones del rostro humano, aunque varían de persona a persona, tienen ciertos patrones generales que son fundamentales para cualquier artista o diseñador. Aprender estas proporciones no solo mejora tu habilidad para reconocer detalles en retratos, sino que también redescubre tu capacidad para crear rostros desde la imaginación. Comprender estos conceptos abre puertas a la creatividad, por ejemplo, al modificar las proporciones podemos desarrollar personajes con cargas emocionales o psicológicas específicas.

¿Qué considerar en la vista frontal?

Para estudiar el rostro desde una vista frontal, inicia dibujando un rectángulo. Este rectángulo, con una altura de 1 y un ancho de 2/3, se dividirá en tres partes iguales verticalmente. Luego, divide el eje vertical a la mitad para ubicar la forma del rostro, que se asemeja a un huevo invertido.

  1. Los tercios del rostro:

    • Primer tercio: Del mentón a la base de la nariz.
    • Segundo tercio: De la nariz al arco más alto de las cejas, conocido como clavela.
    • Tercer tercio: Desde el arco de las cejas hasta la cima de la cabeza.
  2. Ubicación de los ojos y nariz:

    • Los ojos se sitúan en la mitad horizontal del rostro.
    • Dividir esta línea en cinco partes iguales proporciona el espacio aproximado entre ambos ojos y el ancho de la nariz.
  3. Definición de la boca y oreja:

    • Para la boca, el último tercio se divide a la mitad. Esta marca responde al labio inferior, mientras que la comisura de la boca estará un poco más arriba.
    • La oreja toma como referencia la base de la nariz y el arco de la ceja más alto.
  4. Inicio del cuello:

    • El cuello comienza en la parte de la mandíbula y está definido por la acción de varios músculos.

¿Cómo abordar la vista lateral?

La vista lateral del rostro requiere una observación meticulosa y un abordaje diferente al de la vista frontal. Aquí, el enfoque inicia con la creación de una figura casi cuadrada, de proporción 1 altura por 7/8 de ancho, también dividida en tres tercios.

  1. Estructura general:

    • Dibuja una elipse dentro de este espacio que llegue sólo hasta el primer tercio, marcando así la línea de la mandíbula.
  2. Ubicación de los rasgos:

    • La base de la nariz se sitúa en el primer tercio.
    • El ojo estará en la línea media horizontal del cuadrado, proyectando una diagonal desde la base de la nariz para identificar su ubicación exacta.
    • La oreja sigue una diagonal que la integra al perfil, ubicada en el tercio medio.
  3. Definición de la boca y el cuello:

    • Como en la vista frontal, el último tercio dividido a la mitad indica la posición del labio inferior, permitiendo colocar la boca un poco más arriba.
    • El cuello, iniciado en la parte trasera de la cabeza y más arriba de lo usual, es un elemento clave para evitar errores comunes.

¿Cómo potenciar tu habilidad mediante la práctica?

La práctica constante es esencial para asimilar estas proporciones en tu técnica. Con el tiempo, la repetición te permitirá internalizarlas, mejorando tu dibujo a partir de la imaginación y afinando tu sentido de proporción.

  • Ejercicio recomendado:
    • Dibuja distintos esquemas del rostro.
    • Ubica las proporciones en imágenes variadas.

Esta base te permitirá dibujar con mayor soltura, desarrollar retratos y experimentar con la personalización de personajes. La clave está en la persistencia y el deseo de explorar más allá de las fronteras tradicionales del dibujo artístico. Sigue adelante y observa cómo tus habilidades crecen y se transforman.