Organización de elementos con sistemas grid y jerarquía visual
Clase 10 de 20 • Curso de fundamentos de Material Design (Android) y Human Interface Guidelines (iOS)
Resumen
Una interfaz ordenada y con jerarquía visual clara facilita la navegación y mejora notablemente la experiencia del usuario. Aprender a organizar correctamente los elementos mediante sistemas de grid y empleando técnicas de elevación y materiales promueve diseños equilibrados y adaptables, esenciales para dispositivos tanto en iOS como Android.
¿Por qué utilizar sistemas grid en diseño móvil?
Aplicar un sistema grid significa ordenar contenido en un esquema invisible de filas y columnas, facilitando distribución uniforme y coherencia visual. Tanto iOS como Android utilizan grids con ciertas particularidades.
¿Cómo funciona el grid en Material Design?
En Material Design se basa en unidades de ocho píxeles, creando escalabilidad y consistencia. Esta métrica simplifica alineaciones, haciendo que elementos como texto, botones e imágenes estén correctamente posicionados en cualquier pantalla.
¿Qué diferencia al grid en interfaces iOS?
En iOS, predominan espaciados fluidos adaptables al tipo y tamaño del dispositivo, con especial atención a funciones específicas como Dynamic Island. Aspectos como orientación (portrait o landscape), accesibilidad y multitarea son importantes al estructurar el contenido para evitar problemas en su visualización.
¿Qué consideraciones técnicas tomar en cuenta en la interfaz de usuario?
En ambas plataformas existen áreas seguras que garantizan una interacción cómoda, evitando errores como cubrir elementos claves con el teclado virtual o infringir gestos del sistema.
- Ocultar elementos debajo del teclado: Es fundamental garantizar que los campos de entrada estén visibles al usar el teclado en ambas plataformas.
- Áreas seguras de interacción: Este cuidado evita que elementos interactivos sean bloqueados por bordes del dispositivo o por funciones internas como gestos.
¿Cómo adaptar interfaces según los modos de pantalla?
Orientación del dispositivo, accesibilidad y multitasking en tablets afectan la disposición. En iOS, sensores y cámaras como el Dynamic Island requieren márgenes especiales, mientras en Android la división de regiones (navegación, body, paneles) determina la ubicación adaptable de los elementos visuales.
¿Cómo mejoramos la jerarquía visual con elevaciones y materiales?
La jerarquía visual indica claramente qué elementos destacan sobre otros mediante propiedades visuales como sombras (elevaciones en Android) o transparencias y efectos visuales (materiales en iOS).
¿Cuándo usar elevaciones en Material Design?
Las elevaciones de Material Design se basan en niveles específicos del eje z, creando percepción de profundidad.
- Nivel 0: sin sombra, al mismo nivel que la superficie.
- Nivel 3: usual para botones flotantes, aumentando cuando son presionados para indicar interactividad.
- Nivel 1 y 2: común para tarjetas y elementos con énfasis variado.
¿Qué materiales utiliza iOS para jerarquía visual?
En iOS, la distinción visual se consigue usando materiales con distintas intensidades y grados de transparencia. Estos materiales permiten visualizar ligeramente lo que hay detrás, indicando claramente la superposición sin recurrir siempre a sombras obvias.
- Ultra Thin: muy transparente, permite visualizar colores y detalles del fondo.
- Thick: menos traslúcido, ideal para información destacada que debe mantener atención plena del usuario.
- Vibrance Text: ajusta opacidad y transparencia del texto para mantener legibilidad frente a fondos complejos.
¿De qué manera aplicar estos principios en proyectos prácticos?
Consultar documentación y herramientas como Figma ayuda a implementar grids y estilos de elevación o materiales con exactitud. Los sistemas de diseño preestablecidos facilitan adaptar estos elementos visuales coherentemente.
Finalmente, diseñar considerando grids y jerarquía asegura interfaces claras y usables. Aplicar estas prácticas en proyectos reales refina la habilidad para crear experiencias de usuario intuitivas, ordenadas y visualmente atractivas.
Comparte tus impresiones o dudas en los comentarios, tu participación ayuda a todos a aprender más juntos.