Patrones de interacción modal para iOS y Android

Clase 12 de 20Curso de fundamentos de Material Design (Android) y Human Interface Guidelines (iOS)

Resumen

Las interacciones y presentaciones modales bien diseñadas facilitan una experiencia intuitiva y ágil en aplicaciones móviles. El diseño adecuado de estos componentes permite realizar eficientemente tareas específicas, como la compra de boletos o la incorporación de métodos de pago, manteniendo la coherencia visual propia de cada plataforma, ya sea iOS o Android.

¿Qué son los modals y sheets en iOS y cómo elegirlos?

En iOS, las opciones para manejar interacciones incluyen principalmente los modals y sheets. Ambas opciones comparten una función similar, diferenciándose principalmente por la cantidad de contexto que cubren en la pantalla:

  • Sheets: Interacciones más ligeras para acciones rápidas (por ejemplo, compartir información en redes sociales).
  • Presentación modal: Flujo más completo que abarca toda la pantalla y frecuentemente utilizado en procesos más extensos (registro de usuario o compra).

¿Cuándo usar alertas y diálogos en iOS y Android?

Las alertas en iOS y los diálogos en Android se emplean para acciones inmediatas que requieren atención urgente del usuario:

  • iOS usa alertas para confirmar o aprobar una acción específica, bloqueando temporalmente la interfaz hasta que el usuario tome una decisión.
  • Android presenta diálogos equivalentes, siendo sus tipos:
  • Diálogo básico: Similar a alertas en iOS.
  • Lista de opciones: Permite seleccionar o configurar diversas elecciones.
  • Lista desplazable: Ideal para mostrar numerosas opciones donde el espacio es limitado.

¿Cómo funcionan los bottom sheets en Android?

Los bottom sheets en Android cumplen funciones similares a las sheets en iOS, estando diseñados para contextos específicos:

  • Sin overlay: Funciona para editar de manera inmediata campos de texto (formatear texto).
  • Con overlay: Indica que se necesita atención y se usa para realizar acciones con múltiples pasos (como pagos).

¿Cómo diseñar un flujo efectivo de compra de boletos?

Diseñar una experiencia fluida para la compra de boletos implica utilizar componentes modales, sheets y alertas correctamente:

  1. Seleccionar fecha y hora mediante modal.
  2. Elegir asientos mediante modal con la opción de avanzar al siguiente paso.
  3. Mostrar resumen de la compra antes del pago.
  4. Utilizar tecnologías nativas (Apple Pay o Google Pay) para simplificar el proceso de compra.
  5. Confirmar acción mediante alerta o diálogo.
  6. Mostrar confirmación de compra exitosa para finalizar.

¿Qué puntos considerar para evaluar tu diseño?

Evalúa la eficacia del diseño tomando en cuenta los siguientes puntos:

  • Claridad y fluidez del flujo de navegación.
  • Justificación del uso adecuado de patrones de interacción.
  • Respeto por las guías visuales de cada plataforma.
  • Accesibilidad y visibilidad de las acciones principales.

Recuerda compartir tus ideas y justificaciones en comentarios para recibir retroalimentación constructiva.