Selección de Colores para Identidad de Marca
Clase 23 de 33 • Curso de Diseño de Empaques Atractivos
Resumen
¿Por qué es fundamental el color en el diseño de marca?
¡El color es crucial para cualquier proceso gráfico! Al momento de diseñar un producto, el color se convierte en un poderoso aliado para comunicar ideas relacionadas con la esencia y personalidad de una marca. No se trata solamente de elegir un color bonito. Hay que considerar cómo ese color va a hacer que el público identifique y asocie mentalmente el producto con la marca. Por tanto, una elección adecuada del color puede reforzar conceptos claves en la percepción del consumidor.
Además, el color no solo identifica un producto, sino que también puede expresar su naturaleza. Los colores deben ser relevantes para la marca y no escogidos al azar. Por ejemplo, un naranja intenso puede automáticamente relacionarse con la marca Fanta. Asimismo, productos relacionados con las verduras pueden utilizar etiquetas verdes que remiten a lo natural. Definir una gama precisa y coherente puede marcar la diferencia.
¿Cómo influyen las asociaciones de género en el uso del color?
Históricamente, se han hecho asociaciones de género con colores específicos. Aunque estas asociaciones están siendo reevaluadas en los tiempos actuales, muchas marcas todavía recurren al uso de colores como el rosado y el azul para dirigirse a públicos femeninos y masculinos, respectivamente. Este método puede actuar como un atajo mental que influye en las decisiones de compra, aunque esta práctica está evolucionando para ser más inclusiva y romper con los estereotipos tradicionales.
Por ejemplo, en productos de cuidado personal, como algunas cremas dentales, el diseño puede estar muy ligado a un público específico dependiendo del color utilizado. Ante esta realidad, es clave que las marcas evalúen adecuadamente el uso que hacen de los colores y a qué tipo de público desean impactar.
¿Cuáles son las estrategias de uso de color para el reconocimiento de marca?
El color es una herramienta estratégica para establecer una conexión automática entre el producto y su marca. Cuando miramos un producto en diferentes colores, por ejemplo, podemos percibir sensaciones distintas. Algunas marcas usan colores distintos para identificar sus diversos productos y atributos, manteniendo una identidad gráfica y tipográfica coherente.
- Uso de colores específicos por producto: Esto permite asociar cada producto a un color particular, manteniendo al mismo tiempo una identidad de marca uniforme.
- Uso moderado del color para promover la marca en su totalidad: Por otro lado, optar por un enfoque de color más homogéneo puede ayudar a cohesionar la identidad visual de una marca, asegurando que cuando un consumidor vea un color específico, automáticamente piense en la marca como un todo.
¿Cómo elegir una paleta de colores adecuada?
Elegir la paleta de colores correcta involucra un proceso detallado de selección y filtrado. Es recomendable partir de un punto de referencia visual, como un moodboard o imágenes que inspiren y reflejen la esencia de lo que se desea comunicar. Esto ayuda a identificar una serie de tonos que se pueden adaptar al producto.
- Selección inicial de colores: Recolecta imágenes o elementos visuales que representen la identidad deseada y extrae colores de cada uno de los elementos.
- Filtrado de opciones: De la selección inicial, refina los colores a una paleta más específica y armónica.
- Análisis de interacción: Evalúa cómo esos colores interactúan con otros elementos del diseño, como el logotipo y la tipografía.
Al final, la idea es reducir a opciones que no solo se vean bien estéticamente, sino que también comuniquen efectivamente la esencia y personalidad del producto.
¿Cómo personalizar tu selección de colores?
El reto más interesante es personalizar tu selección de colores. Al hacerlo, no solo construyes una identidad única para tu producto, sino que también te aseguras de que esos colores interactúen de forma coherente con los elementos visuales y escritos de tu marca. Reflexiona sobre tus preferencias y las necesidades del mercado, además de la interacción de los colores seleccionados con todos los elementos de tu diseño.
Te invito a que escojas tus colores, prepares tus gamas y comentes para que juntos podamos discutir las elecciones que hiciste y cómo interactúan en el diseño de tu producto. ¡Anímate a experimentar y seguir aprendiendo!