Creación de Techpacks para Diseño y Producción de Ropa
Clase 14 de 27 • Curso de Diseño Gráfico para Moda StreetWear
Resumen
¿Qué es un Techpack y para qué sirve?
El Techpack es una herramienta fundamental en la industria de la moda, representando un documento técnico detallado que permite plasmar las especificaciones de un producto desde el diseño hasta la producción. Su importancia radica en que facilita la comunicación no solo con el proveedor, sino también dentro de los equipos que trabajan en diferentes etapas del proceso creativo y productivo. En el mundo acelerado de la moda, donde cada detalle cuenta, el Techpack cubre todo lo imaginable, detallando desde el tamaño de un bolsillo hasta cómo debe ser una costura, pasando por la ubicación precisa de los logotipos.
¿Cómo beneficia el Techpack a los equipos de trabajo?
-
Coordinación Interna: Es especialmente útil para distintos miembros del equipo, como diseñadores, encargados de serigrafía, y personal de ventas, ya que todos pueden acceder a una representación fiel del producto que debe crearse o promocionarse.
-
Precisión en el Diseño: Al crear un Techpack, cada especificación técnica queda documentada, asegurando que no haya malentendidos durante la confección.
-
Estandarización del Proceso: Establece un estándar que permite replicar el diseño de manera uniforme, crucial para producciones en serie.
-
Visibilidad del Producto: Ayuda a visualizar el diseño final del producto al especificar colores, dimensiones, posiciones de estampados y detalles adicionales.
¿Cuáles son las partes principales de un Techpack?
Un Techpack profesional contiene varias secciones clave:
-
Encabezado: Contiene el nombre del producto, su estado (prototipo o producto final), la categoría (como chaqueta o camiseta), el número de prueba si aplica, y la información del productor.
-
Imagen o Diagrama: En la parte inferior, se incluye una representación visual del producto que puede ser en boceto o gráfico, permitiendo al equipo trabajar con colores y ajustes de diseño en distintas configuraciones.
-
Notas Detalladas: Utiliza líneas numeradas para especificar aspectos como el color y la posición de estampados, la inclusión de bolsillos, y cualquier otro detalle que se deba considerar durante la producción.
-
Cuadro de Cantidades y Tallas: Es fundamental para producciones a escala, anotando las cantidades requeridas y las tallas en que se debe fabricar, aunque en muestras puede omitirse.
¿Cómo se utiliza un Techpack en la práctica?
El uso práctico de un Techpack comienza con el diseño y sigue hasta la producción, permitiéndole a los fabricantes y diseñadores un espacio en blanco sobre el cual experimentar. La visualización en papel de los posibles diseños y configuraciones del producto es crucial, ya que permite prever cómo se verá el producto terminado. Por último, al terminar el Techpack, se usa Illustrator u otro software similar para dibujar y diseñar, llevando las ideas plasmadas en papel a una plataforma digital donde pueden afinarse los detalles.
Si estás interesado en profundizar en el mundo de la moda y el diseño, te recomiendo continuar aprendiendo y experimentando con la creación de Techpacks, ya que son una herramienta poderosa para cualquier diseñador o empresa de moda. ¡Sigue adelante!