Consideraciones Iniciales para Diseñar en Modo Oscuro
Clase 8 de 14 • Curso de Diseño en Modo Oscuro
Resumen
¿Cómo prepararse para diseñar en modo oscuro?
La creación de aplicaciones en modo oscuro ha ganado popularidad debido a sus beneficios visuales y de ahorro energético. Para desarrollar una aplicación atractiva y funcional en este modo, se deben seguir pautas específicas que garantizarán un diseño efectivo y coherente. A continuación, exploraremos consideraciones esenciales que te ayudarán en el proceso de diseño, ya sea que trabajes desde cero o adaptes una marca ya existente.
¿Cómo definir la paleta de colores?
Los colores son el corazón de cualquier diseño. En el caso de una aplicación, la paleta de colores debe ser cuidadosamente seleccionada. Aquí te dejamos algunos consejos clave:
-
Utiliza los colores corporativos: Si estás trabajando con una marca ya existente, adhiérete a los colores definidos. Estos son reconocibles por los usuarios y aportan continuidad visual.
-
Define la paleta por función, no por color: Nombra los colores según su función (ej. "fondo de pantalla", "texto principal") y no solo por tonalidad (ej. "blanco 1", "gris 70"). Esto hace al sistema resistente a cambios futuros.
-
Evita el negro puro: El negro puro es un color demasiado agresivo y poco natural para el ojo humano. Opta por tonos oscuros cercanos que sean más agradables a la vista.
-
Limita los colores de acento: No sobrecargues la interfaz con una gama extensa de colores llamativos. Cada elemento destacado debe tener un propósito claro y contribuir a la experiencia del usuario.
¿Por qué controlar la cantidad de colores?
Mantener el control sobre la paleta de colores es fundamental en cualquier proyecto de diseño. Una paleta de colores manejable facilita:
-
Consistencia visual: Un número limitado de colores asegura que el diseño sea coherente y atractivo en diferentes pantallas.
-
Facilidad de actualización: Si futuras modificaciones al diseño son necesarias, una paleta organizada ayuda a los diseñadores a implementar cambios sin complicaciones.
-
Esquematización sencilla: Define colores para elementos básicos como fondo de pantalla, cart, color de acento, texto principal y secundario. A partir de aquí, se pueden derivar los tonos adicionales necesarios.
¿Cómo conectamos emocionalmente con el usuario?
El diseño no solo debe ser funcional, sino también conectar emocionalmente con el usuario. Aunque el modo oscuro limita la paleta de colores, esta restricción permite enfocarse mejor en la transmisión de emociones:
-
Evalua el mensaje emocional: Decide qué emociones deseas evocar y selecciona los colores en consecuencia.
-
Aprovecha la oportunidad: Utiliza el modo oscuro para destacar elementos y texturas que realcen la emoción deseada.
-
Pregunte y experimente: A pesar de las restricciones, se pueden realizar tests y ajustes, permitiendo que el diseño evolucione hasta armonizar con la experiencia del usuario.
Continúa explorando y diseñando
La implementación de estos consejos te pondrá en el camino correcto para crear aplicaciones intuitivas y atractivas. Te animamos a empezar hoy mismo con la paleta de colores para tu proyecto de aplicación de refugio de animales, y recuerda, el aprendizaje es un viaje constante. ¡Mucho éxito en tu camino como diseñador!