Caligrafía Fundacional: Trazos y Técnicas Básicas
Clase 9 de 30 • Curso de Tipografía Creativa
Resumen
Materiales necesarios para la actividad práctica
- JPG de caligrafía fundacional y ductus caligráfico: imprímelo para usar como referencia y guía. Contiene los trazos básicos fundamentales.
- Papel de alta calidad: idealmente de gramaje medio o alto, para evitar que la tinta traspase.
- Pluma caligráfica: de punta plana o flexible, según tu preferencia.
- Tinta caligráfica: preferiblemente negra para mayor contraste.
- Marcadores o lápices de colores: útiles para asignar colores a los trazos del ductus caligráfico.
- Regla: para trazar líneas base y alturas.
- Cuaderno cuadriculado o con renglones caligráficos: ayuda a mantener proporciones y alineación.
¿Cómo construir letras usando el ductus caligráfico?
El ductus caligráfico es el orden secuencial de trazos que forma cada letra.
La caligrafía fundacional la creó Edward Johnston a inicios del siglo XX.
Fue un artesano británico considerado junto con Rudolf Koch el padre de la caligrafía moderna.
Lo creó como base para poder hacer estilos caligráficos más complejos.
- Ejemplo: Letra "E"
- Trazos requeridos: 6, 8, 14.
- Secuencia:
- Realiza el trazo 6 como base.
- Añade el trazo 8 para el brazo medio.
- Completa con el trazo 14 para la barra inferior.
Ejercicio mental: Identificación de tipos de trazos
Antes de practicar, identifica los diferentes tipos de trazos que componen las letras. Este análisis te ayudará a comprender sus estructuras:
- Trazos ascendentes: Presentes en D, H, K, L.
- Trazos descendentes: Comunes en Q, P, J.
- Letras sin ascendentes ni descendentes: Como A, C, E, N, M, que se ajustan a la altura de la X.
Ejemplo práctico: Letras "A" y "G"
-
Letra "A":
- Requiere trazos 1, 17 y 8.
- Orden:
- Traza el hombro (trazo 1).
- Añade la barriga (trazo 17).
- Completa con el trazo curvo inferior (trazo 8).
-
Letra "G":
- Necesita trazos curvos y horizontales.
- Empieza con un trazo curvo para el cuerpo y sigue con los trazos horizontales para completar la forma.
Enfoques prácticos para mejorar la caligrafía
- Uso de plumas caligráficas variadas: experimenta con diferentes anchos de punta para entender cómo afectan el trazo.
- Variedad en módulos: practica letras condensadas o expandidas modificando el espacio horizontal entre trazos.
- Colores en el ductus: usa diferentes colores para identificar y memorizar cada trazo.
- Ejemplo: amarillo mostaza para el trazo 1, rojo para el trazo 2, etc.
Ejercicio práctico: Análisis completo de trazos
Aa:
- Trazos:
- Curvo (para la parte redondeada de la letra).
- Altura de X (se desarrolla en el espacio medio).
- Vertical (para el trazo recto de soporte).
Bb:
- Trazos:
- Ascendente (el trazo vertical que sobrepasa la altura de la X hacia las mayúsculas).
- Curvo (forma la barriga de la letra).
- Altura de X (se acomoda en el espacio medio).
- Vertical (trazo recto que conecta el cuerpo).
Cc:
- Trazos:
- Curvo (la forma abierta de la letra).
- Altura de X (se sitúa completamente en el espacio medio).
Dd:
- Trazos:
- Ascendente (el trazo vertical que se extiende hasta la altura de las mayúsculas).
- Curvo (para formar la barriga de la letra).
- Altura de X (el cuerpo se desarrolla en esta área).
- Vertical (para conectar la estructura).
Ee:
- Trazos:
- Curvo (para la parte abierta superior e inferior).
- Altura de X (el trazo se desarrolla completamente en este espacio).
Ff:
- Trazos:
- Ascendente (el trazo vertical que sobrepasa la altura de la X).
- Horizontal (la barra superior que cruza la letra).
- Vertical (el trazo que forma la base).
Gg:
- Trazos:
- Descendente (el trazo que cae por debajo de la línea base).
- Curvo (para la forma redondeada principal).
- Horizontal (la línea que cierra la letra en su interior).
Hh:
- Trazos:
- Ascendente (trazo vertical que alcanza la altura de las mayúsculas).
- Vertical (el soporte paralelo al trazo ascendente).
- Curvo (la conexión o barra entre los dos trazos verticales).
Ii:
- Trazos:
- Vertical (un trazo recto, sin adiciones decorativas).
Jj:
- Trazos:
- Vertical (se extiende hacia la línea base).
- Descendente (el trazo que cae por debajo de la línea base).
- Curvo (la terminación inferior).
Kk:
- Trazos:
- Ascendente (trazo vertical que alcanza la altura de las mayúsculas).
- Vertical (la estructura principal).
- Curvo (para los brazos de la K).
Ll:
- Trazos:
- Ascendente (un trazo largo y recto que alcanza la altura de las mayúsculas).
- Vertical (estructura principal).
Mm:
- Trazos:
- Curvo (las partes redondeadas inferiores).
- Altura de X (toda la letra se desarrolla dentro de este espacio).
- Vertical (los trazos rectos de soporte).
Nn:
- Trazos:
- Curvo (la transición suave entre trazos).
- Altura de X (la letra se ajusta completamente aquí).
- Vertical (las líneas rectas de soporte).
Oo:
- Trazos:
- Curvo (la forma completamente redondeada).
- Altura de X (se ajusta a este espacio sin ascensos ni descensos).
Pp:
- Trazos:
- Descendente (el trazo que cae por debajo de la línea base).
- Curvo (para formar la barriga).
- Vertical (estructura principal).
- Altura de X (la parte superior se ajusta a este espacio).
Qq:
- Trazos:
- Descendente (el trazo que baja por debajo de la línea base).
- Curvo (para formar la parte redonda principal).
- Vertical (estructura principal).
- Altura de X (la parte superior se ajusta aquí).
Rr:
- Trazos:
- Altura de X (toda la letra se ajusta dentro de este espacio).
- Vertical (estructura recta principal).
Ss:
- Trazos:
- Curvo (la forma serpenteante de la letra).
- Altura de X (se desarrolla completamente en este espacio).
Tt:
- Trazos:
- Ascendente (el trazo vertical que alcanza la altura de las mayúsculas).
- Vertical (estructura principal).
- Horizontal (la barra transversal).
- Curvo (opcional para detalles decorativos).
Uu:
- Trazos:
- Curvo (parte inferior redondeada).
- Altura de X (la letra se ajusta a este espacio).
- Vertical (los extremos de la estructura).
Vv:
- Trazos:
- Altura de X (la letra se desarrolla completamente aquí).
Ww:
- Trazos:
- Altura de X (se ajusta completamente al espacio medio).
Consejos adicionales para la práctica
- Orden: sigue el ductus estrictamente para desarrollar precisión.
- Repetición: practica cada letra varias veces hasta lograr uniformidad.
- Observación crítica: analiza cómo se comportan los trazos en relación con las líneas guía.
- Variedad: cambia herramientas y ángulos para explorar diferentes estilos.
Recurso del curso (disponible en los enlaces), recomendado para imprimirlo y practicar.
Para terminar esta práctica
- Intenta a tu ritmo y prioriza la precisión sobre la velocidad.
- Repite cada letra varias veces, buscando mejorar con cada intento.
- Observa tus resultados y corrige detalles como proporciones, alineación y uniformidad en el trazo.
¡Disfruta del proceso y explora el arte de la caligrafía con entusiasmo! 😊
Contribución creada con aportes de lalitacomics, Mariana Gil Madrid y Jazmín Saavedra.