Instalación de Docker en Windows, Mac y Linux

Clase 3 de 19Curso de Docker: Fundamentos

Resumen

Instalar Docker puede parecer complicado debido a la complejidad de esta herramienta, pero afortunadamente, el proceso resulta bastante sencillo si tomas en cuenta detalles específicos según tu sistema operativo. Es necesario considerar algunos aspectos clave para llevar a cabo una instalación exitosa en Windows, Mac o Linux. Aquí te explicamos cada uno detalladamente.

¿Qué requisitos específicos debes tener en cuenta para Windows?

Para instalar Docker en Windows, necesitas habilitar previamente la opción WSL o Subsistema de Linux para Windows. Esto es indispensable, ya que permite crear contenedores dentro de Linux y no únicamente dentro de Windows:

  • Si activas esta opción durante la instalación, podrás trabajar fácilmente con contenedores orientados a Linux.
  • En caso contrario, únicamente tendrás la opción de usar contenedores de Windows, que generalmente no se utilizan en proyectos comunes.

¿Cuál es el punto clave para instalar Docker en Mac?

Al realizar la instalación de Docker Desktop en una Mac, la consideración principal a tomar en cuenta radica en el tipo de procesador que tiene tu equipo:

  • Los equipos con Apple Silicon (procesadores M1 o M2) requieren una versión específica del archivo instalable.
  • Para Macs más antiguas con procesadores Intel, también debes elegir adecuadamente el archivo correspondiente.
  • Aparte de seleccionar el archivo correcto, el proceso es exactamente igual en ambas plataformas.

¿Hay diferencias al instalar Docker en distribuciones Linux?

En sistemas basados en Linux, la instalación de Docker tiene algunos aspectos particulares, aunque igualmente sencilla:

  • Debes asegurarte de elegir la opción correcta según la distribución de tu equipo.
  • Ten en mente que no contarás con la interfaz gráfica de Docker Desktop; sólo gestionarás mediante comandos y terminal.
  • Esto no representa una desventaja significativa para un uso efectivo, ya que en general se emplean comandos desde la terminal.

Además, recuerda que en los recursos proporcionados contando con los pasos detallados para cada instalación específica, lo cual facilitará enormemente tu proceso. Una vez completada la instalación, estarás listo para comenzar tus proyectos con Docker.

¿Tienes alguna pregunta específica sobre tu sistema operativo o sobre Docker? ¡Comparte tu experiencia o inquietudes en los comentarios!