Nudges: Pequeños Cambios que Transforman Comportamientos

Clase 12 de 16Curso de Economía del Comportamiento

Resumen

¿Qué son los nudges y por qué son importantes?

La idea detrás de los nudges o pequeños empujones ha avanzado como un enfoque poderoso y económico para influir en el comportamiento humano sin imponer restricciones o establecer directrices estrictas. Popularizado por Richard Thaler, ganador del Premio Nobel de Economía en 2017, los nudges son modificaciones sutiles en el entorno diseñado para afectar nuestras decisiones. Estas pequeñas estrategias pueden cambiar significativamente cómo nos comportamos, y lo mejor es que no requieren un gran presupuesto para ser efectivas.

¿Cómo influyen los nudges en el comportamiento?

Para entender cómo los nudges impactan en nuestro comportamiento, es invaluable analizar casos prácticos. Uno de los ejemplos más interesantes es el diseño de las oficinas de Pixar por Steve Jobs. Al colocar solo dos baños en un punto central, incentivó la interacción entre personas de diferentes áreas, promoviendo así la innovación y creatividad. Este diseño no solo rompió con la normatividad jerárquica y departamental, sino que también fomentó una sana interacción y el intercambio de ideas.

¿Cuál es la relación entre los nudges y la política pública?

La capacidad de influir con modestos cambios en el diseño tiene implicaciones significativas en la política pública, sobre todo en áreas como la promoción de hábitos saludables. Un estudio demostró que al cambiar el orden en el que se presentaban bebidas en una pantalla de selección, las personas optaban por opciones más saludables. Esto ilustra cómo pueden lograrse grandes cambios en el comportamiento simplemente organizando y presentando opciones de manera estratégica, permitiendo a la gente tomar decisiones más beneficiosas para su salud.

¿Cómo podemos aplicar nudges en el marketing?

El campo del marketing también ha sido testigo de los beneficios de los nudges. Un ejemplo claro es el estudio realizado en un supermercado que midió las reacciones de los clientes al cambiar la música en la sección de vinos. Resultó que la música influía en las ventas: cuando sonaba música alemana, las ventas de vino alemán aumentaban, y lo mismo ocurría con la música y el vino francés. Esta manipulación ambiental sutil afectó profundamente las decisiones de compra, subrayando la influencia del contexto sensorial en el comportamiento del consumidor.

¿Qué desafíos enfrentamos al diseñar nudges?

El diseño de nudges no está exento de desafíos. La idea errónea de que existe un diseño neutral es uno de los más complicados de enfrentar. Según Richard Thaler, las decisiones sobre aspectos aparentemente arbitrarios, como la ubicación de los baños, afectan directamente cómo interactúan las personas. Este dilema también se extiende a la creación de entornos virtuales como el metaverso, donde el diseño debe alinearse con las metas específicas, ya sea optimizar el tiempo de usuario, aumentar la satisfacción, incrementar las ventas, entre otros.

¿Cómo podrían influenciar el diseño del metaverso?

Diseñar un metaverso requiere un enfoque consciente y deliberado. Debemos preguntarnos cómo nuestras decisiones influirán en las métricas clave de éxito: ¿priorizamos la inmersión del usuario o su satisfacción? ¿Cómo incentivamos interacciones significativas en nuestras plataformas? Las decisiones tomadas influenciarán no solo el éxito de la plataforma sino cómo los usuarios perciben y experimentan el metaverso en su conjunto.

Los nudges presentan un enfoque poderoso para guiar el comportamiento, invitando a la reflexión sobre nuestra forma de diseñar y la importancia de cada elección en la creación de un entorno. Al ajustar y experimentar, podemos moldear comportamientos de manera que beneficien tanto a individuos como a organizaciones, sin necesidad de imponer reglas restrictivas.