Corrección de Textos: Identificación y Solución de Deficiencias
Clase 17 de 22 • Curso de Edición Periodística
Resumen
¿Cómo podemos mejorar la calidad de un texto?
Para convertirnos en editores expertos, es fundamental comprender los niveles en los que podemos analizar y corregir un texto. Estos pasos, basados en las enseñanzas del libro "Taller de Corrección de Originales" de la doctora Lourdes Romero, nos ofrecen un camino claro para perfeccionar nuestras habilidades de edición. Una buena edición no solo mejora la calidad de la información, sino que también permite que los lectores comprendan mejor el mensaje. Así que, prepárate para identificar las deficiencias textuales, de contenido, extratextuales y gramaticales.
¿Cuáles son las deficiencias textuales más comunes?
Las deficiencias textuales abarcan aquellos problemas que afectan la estructura lógica y cohesión del texto. Algunos de los errores más comunes incluyen:
-
Incapacidad de jerarquizar la información: Es esencial discernir entre lo que es relevante e irrelevante en función del objetivo del texto. La información importante debe tener prioridad y un mayor espacio.
-
Uso inadecuado de nexos y conectores: Sin ellos, los párrafos pueden parecer desconectados, dificultando la comprensión. Asegúrate de utilizar puentes lingüísticos que alineen las ideas de manera coherente.
¿Qué problemas de contenido son frecuentes en un texto?
El contenido de un texto debe ser siempre sólido y bien investigado. Alguna de las deficiencias que se deben evitar incluyen:
-
Falta de conocimiento profundo sobre el tema: Antes de escribir, investiga a fondo y verifica la confiabilidad de las fuentes para asegurar una base sólida de información.
-
Desconsideración del receptor del mensaje: Es crucial conocer al público objetivo. Emplea herramientas como el mapa de empatía para perfilar al lector modelo y elaborar un mensaje adecuado a sus necesidades e intereses.
¿Cómo abordar las deficiencias extratextuales?
Las deficiencias extratextuales surgen cuando no se establecen límites claros en el tema o la longitud del escrito. Ten en cuenta los siguientes escenarios:
-
No delimitar la temática del texto: Esto puede llevar a la inclusión de información irrelevante. Define cuidadosamente el inicio y el fin de tu investigación para mantener el enfoque en lo central.
-
Descuidar la revisión final del texto: Dedica tiempo a corregir los errores de mecanografía y otras fallas evidentes en una segunda lectura.
¿Qué errores gramaticales y léxicos suelen ocurrir?
Los problemas gramaticales y de léxico pueden deteriorar la calidad percibida y la comprensión de un texto. Presta atención a:
-
Uso erróneo de acentuaciones y puntuaciones: Asegúrate de recordar las reglas gramaticales básicas para evitar errores que denoten falta de profesionalismo.
-
Problemas de concordancia gramatical: Alinea siempre género y número entre los elementos de la oración para mantener la coherencia.
-
Abuso de ciertos elementos lingüísticos: El uso excesivo de pronombres relativos y conjunciones, como "que", debe ser controlado, al igual que el uso erróneo de preposiciones y gerundios.
-
Vocabulario pobre o impreciso: Enriquece tu lenguaje utilizando sinónimos y asegúrate de que las palabras elegidas transmitan el mensaje exacto que buscas.
A medida que avances en la mejora de tus habilidades de edición, recuerda que la práctica y el análisis crítico constante son tus aliados. Aprovecha recursos adicionales, como cursos de escritura online, y sigue explorando para perfeccionar tu arte. ¡Quien detente el poder de la palabra, tiene la capacidad de influir de manera poderosa y precisa en su audiencia!