Elementos Paratextuales para Optimizar SEO y Lectura en Internet
Clase 19 de 22 • Curso de Edición Periodística
Resumen
¿Qué son los elementos paratextuales y cómo afectan la lectura?
La edición de contenido va más allá del texto en sí mismo. Los elementos paratextuales son componentes que rodean un texto y afectan su interpretación y accesibilidad. Estos son esenciales para mejorar la experiencia del lector y elevar la visibilidad del contenido en línea. Pueden incluir desde la disposición del texto en una página, hasta la inclusión de multimedia como imágenes y videos. Aunque no pertenecen directamente a la escritura, influyen significativamente en cómo el contenido es percibido y consumido.
¿Cómo afectan los elementos paratextuales el SEO?
La correcta utilización de los elementos paratextuales puede optimizar el SEO (Search Engine Optimization) de un texto. En el ámbito digital, donde las distracciones abundan, el SEO es clave para que más personas encuentren y lean tu contenido. Algunos aspectos relevantes son:
- Etiquetas y palabras clave: Utilizar palabras clave sabiamente en etiquetas ayuda a que los motores de búsqueda indexen mejor el contenido.
- Imágenes y videos: Los textos que incluyen elementos multimedia tienden a posicionarse mejor ya que incrementan el tiempo de retención de los usuarios en la página, un factor fundamental para el SEO.
- Estructura del contenido: La jerarquización mediante títulos y subtítulos (h1, h2, h3) mejora la comprensión del texto tanto para lectores como para motores de búsqueda.
¿Qué herramientas utilizar para auditar el SEO y los elementos paratextuales?
La auditoría es vital para asegurar que una página web está optimizada correctamente. Puedes acceder al código que compone una página mediante "command + shift + C" en Mac o "control + shift + C" en Windows, lo que te permite revisar SEO y otros aspectos técnicos. La consola del navegador te ofrece:
- Una vista del código fuente: Puedes analizar cómo está estructurado para asegurarte de que siga buenas prácticas de SEO.
- Auditorías automáticas: Utiliza herramientas integradas que proporcionan recomendaciones sobre performance, accesibilidad y prácticas de SEO.
¿Qué papel juegan las etiquetas y el contenido multimedia?
Los elementos visuales enriquecen el contenido de una página web, atrayendo la atención de los lectores y mejorando su experiencia. Google y otros buscadores favorecen los contenidos con elementos multimedia:
- Fotografías y videos: Incrementan el tiempo de permanencia de los usuarios en el sitio, un factor que influye positivamente en su ranking.
- Tarjetas informativas: Facilitan el acceso rápido a información relevante solicitada por los usuarios.
¿Qué aspectos extratextuales considerar para mejorar la paratextualidad?
Al estructurar contenido digital, es importante trabajar conjuntamente con el equipo de diseño e ingeniería para refinar el diseño y la eficiencia del portal:
- Diseño y usabilidad: Un diseño intuitivo facilita la navegación y retiene a los lectores por más tiempo.
- Elementos visuales: Incorporar gráficos, infografías, y otros recursos que mejoren el atractivo visual de la página.
Estos elementos paratextuales no solo embellecen un texto, sino que pueden ser la clave para diferenciarlo y optimizar su rendimiento en el vasto universo digital. Continúa explorando la halagadora y fascinante mezcla entre contenido y diseño para alcanzar la excelencia editorial.