Verificación de Fuentes en Periodismo Digital
Clase 5 de 22 • Curso de Edición Periodística
Resumen
¿Cómo asegurar la credibilidad en el periodismo?
La verificación de fuentes es un pilar fundamental del periodismo responsable. Al buscar presentar la verdad, un periodista ético debe centrarse en fortalecer su credibilidad y la de su medio. Es una premisa destacada por Javier Darío Restrepo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano: la integridad y confianza dependen del compromiso con la verdad y la exactitud.
¿Qué pasos iniciales seguir para verificar la información?
Utilizar el sentido común y las herramientas básicas de investigación es esencial en el proceso de verificación. Las cinco "W" (en inglés) son un buen inicio: ¿por qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿cuándo?. Al revisar la información que un reportero proporciona, confirma que estas bases están bien cubiertas:
- Asegúrate de la correcta escritura de nombres y lugares.
- Verifica la coherencia de los datos e identificación de personas.
- Cerciórate de la precisión de las ubicaciones.
¿Cómo manejar la información proveniente de redes sociales?
Las redes sociales representan un reto significativo en la verificación de fuentes. La inmediatez de las plataformas puede impulsar la difusión de rumores no confirmados. Por lo tanto, al encontrar información en redes:
- Cuestiona las fuentes anónimas: Si un usuario no quiere responsabilizarse de la información, considera hacerlo tú.
- Contacto directo: Intenta obtener permiso y más detalles a través de mensajes o correos electrónicos preguntando tus cinco "W".
- Observa las cuentas verificadas: Un perfil sin la insignia de verificación, más si es de un personaje público, puede ser sospechoso.
- Revisa los seguidores y actividad: Examina la calidad y autenticidad de los seguidores de la cuenta.
- Busca más información: Realiza búsquedas en Google para verificar si la cuenta y la información tienen existencia en más plataformas.
¿Cuáles son las herramientas útiles para verificar contenido digital?
El periodismo moderno proporciona diversas herramientas digitales. Algunas recomendadas para verificar videos y contenidos incluyen:
- Herramienta de verificación de videos de Amnistía Internacional: Esta aplicación te muestra el historial de un video mediante el enlace de YouTube.
- Extensiones de Google para búsquedas inversas: Útiles para realizar búsquedas de imágenes y videos inversas y confirmar autenticidad.
Experimentos sencillos, como buscar una imagen sospechosa en reversa con Google, pueden ser valiosos. Puede revelar si una imagen está fuera de contexto o es parte de un meme.
¿Cómo analizar la información digital?
Verificar fuentes digitales implica una revisión exhaustiva de la procedencia de la información:
- Analiza datos del sitio web: Herramientas como Piwik ayudan a revisar sitios, saber la propiedad del dominio, ver el proveedor, la IP y su rango.
- Revisar titularidad y dominio: Es fundamental saber a quién pertenece la página que genera y difunde la información.
Explorar y usar estas herramientas te permitirá llevar a cabo verificaciones más fiables y te proporcionarán bases sólidas para cualquier trabajo periodístico. En suma, la responsabilidad de verificar las fuentes reside en el centro de las buenas prácticas periodísticas, fomentando la confianza y la veracidad. 👨🏫📚