Uso del Potenciómetro en Circuitos Electrónicos Básicos

Clase 19 de 20Curso de Fundamentos de Electricidad y Electrónica

Resumen

Realizaremos una última demostración con el mismo circuito, solo que ahora usaremos un potenciómetro. Eliminamos el fotoresistor para empezar a usar el potenciómetro.

image.png

Ejercicio: pasos para demostración del brillo de nuestro led con un potenciómetro

Ahora conectaremos nuestro potenciómetro a la protoboard.

image.png

Luego de que ya esté fijo y veamos que sus conexiones se hicieron bien procederemos con el experimento.

Recordemos que la primera terminal del potenciómetro va a ser donde vamos a iniciar la resistividad, en el medio tendremos el valor cambiante y por último tendremos la patita que nos dará el máximo de resistividad.

Arma el circuito

Procederemos a conectar el positivo a la primera terminal del potenciómetro.

Luego conectaremos la salida que será la del medio, nos dará el valor cambiante y lo conectaremos a nuestra terminal positivo del led.

Por ultimo conectaremos el negativo del circuito a la salida del led. Quedará así:

image.png

Haz una prueba

Tenemos el potenciómetro en su valor máximo de resistencia, el led se verá de esta forma:

image.png

Si lo giramos para que reduzca su resistividad pasará esto:

image.png

Acá llegamos al máximo de conductividad, no se muere el led por que la batería no es lo suficientemente potente para quemarlo.

Para saber el rango de alimentación que un led tiene, tomemos en cuenta que el fabricando nos dará una hoja de datos que nos dirá todo sobre el componente.

No ahondamos en este tema por que ya hay otros cursos que hablan sobre la investigación de cada componente.

Contribución creada por Daniel Andrés Espinoza, con aportes de Cesar Augusto Barco de Gouveia