Uso de Protoboard para Circuitos Electrónicos Básicos

Clase 13 de 20Curso de Fundamentos de Electricidad y Electrónica

Resumen

Un protoboard, también conocido como placa de pruebas o placa de ensayo sin soldadura, es un tipo de placa de circuito electrónico utilizada para construir y probar circuitos electrónicos sin necesidad de soldar.

Consiste en una placa de plástico con una cuadrícula de agujeros, y cada agujero tiene un contacto metálico. La tarjeta de prototipados es útil para crear nuestros primeros experimentos.

Beneficios de usar un protoboard

Para empezar tiene dos beneficios:

  • Es fácil de usar
  • Te ayuda a subir de nivel en el prototipado y a tener más experiencia

Una vez tengas más experiencia no es buena idea seguir usando protoboard.

image.png

Con el tiempo el contacto en las placas metálicas inferiores de la protoboard dejan de funcionar bien. Tu circuito podría no estar funcionando simplemente porque el protoboard se dañó.

Más adelante será bueno usar placas fenólicas.

¿Cómo está dividida la protoboard?

La protoboard está segmentada en dos partes. El espacio del medio indica que la continuidad del circuito se interrumpe en esa zona, exactamente en la zona entre e y f.

image.png

Funciona con coordenadas sencillas de los dos ejes principales del plano cartesiano enumeradas en la parte izquierda y en la parte superior por letras. En este caso el eje y llega hasta el número 30 y el eje x hasta la letra i.

Conexión de la fuente de poder

La protoboard cuenta con un puerto que se extiende de la parte superior hasta abajo donde te permite conectar tu fuente de poder.

image.png

Recuerda siempre tomar en cuenta los signos + y - a la hora de conectar tu fuente de poder por que podrías dañar todos los componentes.

Consejo sobre el uso de protoboards

Los protoboard están hechas de plástico y en su parte interior contienen líneas de cobre que son las que permiten crear circuitos.

Si en tu circuito todo está bien conectado, pero igual no funciona lo más probable es que las líneas de cobre no están haciendo el contacto correcto con los terminales de los componentes.

Contribución creada por Daniel Andrés Espinoza, con aportes de Cesar Augusto Barco de Gouveia, Luis Enrique Villa Castillo.